InsideEN VIVO
Logo Inside La liturgia Pro Eligendo Romano Pontífice antes del inicio del cónclave
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside La liturgia Pro Eligendo Romano Pontífice antes del inicio del cónclave
VER AHORA

Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia son las primeras en investigación

viernes, 1 de noviembre de 2024

El ranking ubica a las mejores instituciones de Colombia en materia de investigación; hay 71 universidades 27 públicas y 44 privadas

Sapiens Research compartió ayer su más reciente ranking con las mejores universidades en el área de investigación. Para esta entrega, las universidades Nacional, de Antioquia y de los Andes conservaron las tres primeras casillas.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Roberto PeñaCEO de la firma Sapiens Research

    “Aunque son más las universidades privadas clasificadas, las públicas demuestran mayores esfuerzos: su puntaje promedio es 30% mayor al de una privada”.

La Nacional y la UdeA terminaron con puntajes globales por arriba de 100 y dejaron en lo más alto del escalafón el desempeño investigativo de la educación superior pública.

Para elaborar este ranking fueron analizadas 367 instituciones, de las que finalmente clasificaron 71; esto con base en tres requisitos metodológicos: revistas indexadas, maestrías, doctorados activos y grupos de investigación categorizados.

Sapiens Research aclaró que dos de los índices incluidos en la metodología (revistas indexadas y grupos de investigación), permanecen invariables, toda vez que no se prevén actualizaciones hasta 2025 y 2026 por parte del Ministerio de Ciencias.

Más resultados

Según la información compartida por la firma a cargo del ranking, en el top 10 no hubo muchos movimientos respecto a la versión anterior. La novedad tuvo que ver con el avance de la Universidad del Valle a la cuarta casilla, mientras que la Javeriana bajó a la quinta.

Las demás clasificadas entre las primeras diez son: la Universidad Nacional, Sede Medellín (6); Universidad Industrial de Santander (7); Universidad Pontificia Bolivariana (8), Universidad del Rosario (9) y Universidad del Norte (9).

Bogotá es la región con mayor participación, puesto que aloja a cuatro de las instituciones mejor posicionadas en lo más alto del ranking. Le siguen Medellín con tres; y Cali, Bucaramanga y Barranquilla con una. En la clasificación general entraron 27 instituciones públicas y 44 privadas, con puntajes acumulados de 736 y 769, respectivamente.

Carlos Roberto Peña, CEO de Sapiens Research, hizo notar que “aunque son más las universidades privadas que están clasificadas, son las públicas las que demuestran mayores esfuerzos en investigación. El puntaje promedio de una pública es 30% mayor que el de una privada”.

Frente a la oferta de pregrados y posgrados, señaló que “ha aumentado un poco, especialmente las maestrías y las especializaciones medico quirúrgicas, que son equivalentes. Cada vez los profesionales optan más por las maestrías que por las especializaciones”.

Generar conocimiento

Apostar por la investigación académica trasciende más allá de ganar reconocimiento, teniendo en cuenta que, sobre el estudio de diversos fenómenos, situaciones y vacíos se crean las soluciones que permiten avanzar a la sociedad.

El padre Diego Marulanda, rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, única privada de Antioquia entre las 10 primeras del escalafón, indicó que “la UPB viene consolidando su propio modelo de formación con énfasis en investigación”.

“Hace algunos años nos preguntábamos ¿qué se necesita para que la vida se sostenga? Y llegamos a estas respuestas: la vida necesita agua, alimentación, territorio, energía, salud, y comunicaciones. La universidad contrastó esto con su capacidad en la estructura del conocimiento y esas son las capacidades que hoy nos diferencian”, añadió el rector.

Javier Páez, vicerrector de Investigación de la Universidad del Norte, mencionó que en esta institución “tenemos una estrategia conducente a que nuestros profesores sean activos en investigación y que esos resultados no se queden en la institución sino que traspasen fronteras. Para cumplir estos retos, buscamos recursos en el ámbito internacional”.

MÁS DE EMPRESAS

Núria Vilanova, presidente de Ceapi y Atrevia.
Comunicaciones 05/05/2025

Atrevia compró la agencia brasileña Xcom como parte de su expansión por la región

La consultora ya ha sumado siete compañías y no descartó realizar futuras compras. Superó los US$50 millones de facturación

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

El futuro del trabajo a nivel mundial: cómo las empresas redefinen la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy
Energía 05/05/2025

“Nosotros venimos trabajando en la posibilidad de una segunda regasificadora en Puerto Bahía”

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy, afirmó que cuentan con varias iniciativas como reducir emisiones de CO2 en el sector y un parque solar junto con Enel