.
Los riesgos de Canacol, según Bancolombia
HACIENDA

Las razones por las que Bancolombia considera riesgoso tener acciones en Canacol

jueves, 23 de mayo de 2024

Los riesgos de tener acciones de Canacol, según Bancolombia

Foto: Gráfico LR

Las reservas probadas desarrolladas son apenas de 1,5 años, por lo que sería un obstáculo comercial ante las expectativas de los inversionistas

Grupo Bancolombia publicó un informe que asegura que existe un alto riesgo en tener acciones o notas de Canacol Energy, luego de encontrar dificultades en la posibilidad de adicionar reservas, consecución de nuevos clientes, renovación de contratos, así como el acceso a financiación.

Según la entidad, aunque Canacol tiene 286.000 millones de pies cúbicos (MMMpc) de gas natural de reservas probadas, que equivalen a 4,4 años de vida, tan solo 33% de ese total está desarrollado, por lo que la multinacional canadiense “tiene 1,5 años de vida de sus reservas probadas desarrolladas y necesitaría de inversiones, no menores, para mantenerse en producción”.

“Frente a esto, resalta que, aunque el Capex de desarrollo acumulado en los últimos cinco años (2019-2023) es de US$459 millones, las reservas 1P desarrolladas disminuyeron de 193 a 95 MMMpc, y su vida de 4,7 a 1,5 años. Además, en nuestro escenario base estimamos inversiones por US$430 millones que, de tener el mismo éxito que el promedio de los últimos tres años, alargaría la vida de las reservas probadas solo hasta 2029”, explicó el informe.

La segunda razón que explica que el riesgo sea superior para los inversionistas es que, según el informe, hay retos en contratación con nuevos clientes y renovaciones. Esto, porque la baja vida en reservas probadas y desarrolladas son un obstáculo comercial.

“La vida promedio de los contratos take-or-pay es de 4,5 años. Adicionalmente, el principal atributo buscado por los grandes consumidores de gas natural es garantizar la confiabilidad del suministro, algo que con una vida de reservas tan corta no estaría siendo cubierto con un margen de seguridad adecuado”, agregó el reporte.

Pero el análisis no termina ahí y la firma señaló que hay obstáculos para acceder a nuevas fuentes de financiación, “en medio de fuertes presiones por la caída de sus reservas, disminución de su producción, la rebaja de calificaciones y una pérdida de confianza relevante posterior al desistimiento del contrato con EPM”.

“También calculamos inversiones necesarias por alrededor de US$430 millones en los próximos tres años y el vencimiento del crédito revolvente y las notas en 2027 y 2028 por US$200 y US$500 millones, respectivamente”, apuntó la firma.

De hecho, el informe recordó que Moody’s asignó una calificación de Caa1 a Canacol Energy, la cual está solo cuatro escalones por encima de su calificación crediticia más baja.“La calificadora resaltó el riesgo de liquidez de la compañía con una producción por debajo de la expectativa a pesar de altas inversiones de capital y un mayor apalancamiento, dado el retiro total del cupo de US$200 millones del crédito revolvente, además de otros puntos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 27/06/2024 Grupo Energía Bogotá terminará la construcción de proyecto Colectora en dos años

Juan Ricardo Ortega, Presidente del GEB, explicó que después de tener la licencia de la Anla entregarán el proyecto en La Guajira

Telecomunicaciones 28/06/2024 Gobierno Nacional confirma que no moverá recursos para salvar a Wom de la quiebra

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, aseguró que el Ejecutivo ya cuenta con un plan para migrar a los posibles usuarios afectados

Educación 29/06/2024 “Aún con las demanda, nosotros vamos a demostrar la legalidad de mi nombramiento”

Leopoldo Múnera, designado rector de la Unal, espera decisión del Consejo de Estado sobre su permanencia, dice que todo fue legal