Situación Financiera de Azteca Comunicaciones Colombia
COMUNICACIONES

Las razones por las que Ufinet desistió de la adquisición de Azteca Comunicaciones

miércoles, 23 de abril de 2025

Situación Financiera de Azteca Comunicaciones Colombia

Foto: Gráfico LR

A pesar de que la filial de Enel anunció su intención de adquirir los activos en Colombia de la compañía mexicana, desistió de continuar con el proceso en la SIC

Hace poco más de un mes, la filial de telecomunicaciones de la italiana Enel, Ufinet, reveló que buscaba quedarse con el consorcio Azteca Comunicaciones en Colombia. Incluso, entre los planes de la compañía se contemplaba expandir su modelo de negocio y, bajo este objetivo, aseguró que esperaba adquirir otras compañías similares.

Sin embargo, la situación cambió, por lo menos en el interés por Azteca Comunicaciones Colombia S.A.S., ya que, de acuerdo con un reporte de la Superintendencia de Industria y Comercio, Ufinet desistió de la compra y posterior integración con la empresa.

De acuerdo con el documento radicado ante la SIC, Ufinet planeaba quedarse con 100% de la participación y posición contractual tanto de Total Play Telecomunicaciones S.A. como de TV Azteca en la Unión Temporal Fibra Óptica Colombia.

También buscaba 100% de las acciones en circulación de Azteca Comunicaciones Colombia S.A.S., y los activos de TV Azteca Sucursal Colombia.

Sin embargo, son varios los problemas que enfrenta Azteca en Colombia. A principios de abril anunció a través de un comunicado que inició un proceso de reorganización empresarial, el cual fue admitido por la Superintendencia de Sociedades.

La compañía explicó que esta decisión se dio por “los desafíos complejos y la creciente volatilidad del sector de telecomunicaciones en el país”.

La conectividad provista por Azteca Comunicaciones Colombia ha generado impactos significativos en sectores clave como la educación, la salud, la economía y el desarrollo, con un enfoque de prosperidad incluyente en todo el país. Ese seguirá siendo nuestro compromiso”, dijo la compañía en su momento.

La empresa de comunicaciones acumula un pasivo de $393.482 millones, según cifras de 2024. Obtuvo ingresos por $147.616 millones, pero perdió $66.454 millones.

Debido a las abultadas deudas que acumula Azteca en Colombia, Andean Tower Partners Colombia, ATP, una de las empresas a las que no les ha pagado, anunció recientemente la suspensión parcial del uso por parte de Azteca de la infraestructura operada por ATP.

Son reiterados los incumplimientos de pago durante más de 12 meses por parte de las sucursales en Colombia de TV Azteca S.A.B. de C.V. y Total Play Comunicaciones S.A. de C.V. (conjuntamente “Azteca”), respecto a un contrato de infraestructura pasiva de telecomunicaciones celebrado con ATP en el que la cartera vencida es grave y material”, dijo la compañía en un comunicado.

Agregó que la suspensión de esta infraestructura afectaría los servicios de telecomunicaciones que presta Azteca, entre otros, en los municipios de Nemocón, Cundinamarca; Quibdó, Chocó; Majagual, Sucre; Hobo y Rivera, Huila; Nariño, Nariño; Aranzazu, Caldas; Santiago, Norte de Santander; Aracataca, Magdalena; Puente Nacional, Santander; y en Mongui y Sutamarchán, Boyacá.

Por ahora, se desconoce si los planes de expansión de Ufinet se plantean con otras empresas.

El objetivo en la región es reciente, ya que en diciembre de 2024 anunció la compra de 100% de las acciones de Internexa Chile, filial de la colombiana ISA.

Así mismo, la compañía está robusteciendo su presencia en el mercado colombiano, sin embargo, le ha sido complejo avanzar porque hace unos años le rechazaron una alianza con Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, firma con la que buscaba crear una red de fibra óptica neutral.

Azteca Comunicaciones hizo inversiones por más de US$300 millones, por parte de Grupo Salinas, para construir una red troncal de fibra óptica de más de 32.000 kilómetros de extensión y que conectó a 900 municipios.