MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Solicitudes de integración empresarial, con corte a marzo de 2025.
Ecopetrol fue la organización más activa con 44,4% de las aprobaciones. El traspaso de 75 locales de Colsubsidio a Tiendas Ara, fue otra de las movidas relevantes
Para mantenerse vigentes y no decaer ante los competidores, las empresas monitorean constantemente las oportunidades que pueden apalancar su crecimiento. Es por eso que las integraciones son, en muchas ocasiones, el método para ganar impulso en el mercado.
En medio de una economía estresada, y con corte al primer trimestre de 2025, la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, movió 39 solicitudes realizadas por un grupo de compañías, encaminadas a incorporar total o parcialmente los activos de otras sociedades.
Los trámites aumentaron 8% con respecto al mismo periodo de 2024 y hay que decir que Ecopetrol fue una de las más activas, pues la petrolera fue titular de cuatro de las nueve aprobaciones concedidas entre enero y marzo de este año.
Entre las solicitantes de integración hay nombres de primer orden como Terpel, Alimentos Polar, Cruz Verde y Redeban. Sin embargo, hay tres organizaciones que protagonizaron las operaciones más relevantes.
Ecopetrol, por ejemplo, ya tiene el camino despejado para adquirir a Newco, una sociedad creada por Enel Colombia para el desarrollo del parque eólico Windpeshi, ubicado en La Guajira y actualmente suspendido por dificultades con las comunidades asentadas en el área de incidencia.
Pese a la potencial adquisición, los 205 megavatios que el proyecto podrá entregar serán para autoconsumo. Es decir, si Ecopetrol lo saca adelante, no inyectará esa nueva capacidad al Sistema Interconectado Nacional, SIN.
“La Ley 143 de 1994 impide la integración vertical y como Ecopetrol controla a ISA y esta última es transmisora de energía, no puede ser comercializadora, de manera que, de cristalizarse el negocio, solo podría generar esa energía para su autoconsumo, esa energía no podría integrarse al mercado mayorista que la está pidiendo a gritos debido a la estrechez de la oferta”, comentó Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía.
En la práctica, a juicio de los especialistas, la operación representaría un paso más en la estrategia de transición del grupo; esto en busca de diversificarse y exhibir buenas prácticas de sostenibilidad, que pueden dar acceso a socios y mercados alineados con criterios ESG.
En esta lista también está la operación que le permitirá a Jerónimo Martins anexar 75 establecimientos que dejará supermercados Colsubsidio y convertirlos en Tiendas Ara; esos locales se sumarán a los 150 previamente contemplados en el plan de expansión para 2025.
“Esto nos muestra lo importante que se volvió el retail en Colombia, un país que presenta dificultades económicas como alta inflación y pérdida de poder adquisitivo y en el que encontramos que no solo es vital el precio sino la cercanía”, subrayó Luis Alberto Herrera, experto y socio de Inteligroup.
El impacto en la competencia es el aspecto que revisa la SIC a la hora de conceder o rechazar las operaciones de integración. Y en estos dos últimos casos, no encontró posibles distorsiones.
De las 39 solicitudes con decisión del ente supervisor, 24 tienen estado de notificado y esperan una determinación final. Entre ellos se encuentra la transacción con la que Sun Valley espera concretar la participación mayoritaria en Mineros.
“Creo que más que confianza en el potencial del país, esto tiene mucho que ver con procesos de reorganización y cambios de estrategia de las empresas, que buscan redireccionamiento estratégico, foco en sus negocios y liquidez. Esto, impulsado en parte por la situación actual que las obliga a buscar mayores eficiencias y aumentos de productividad”, mencionó Alejandro Torres, docente de Eafit y e investigador de Valor Público.
En los últimos 10 años, la SIC se ha pronunciado sobre un promedio de 34 solicitudes de integración para cada primer trimestre y ha mantenido una dinámica estable en relación con los ciclos económicos.
La compañía colombiana respondió en sus redes sociales, al afirmar que “ser original es quedarse en el ‘koko’ de los colombianos por décadas".
Éxito anunció a sus accionistas y al mercado a través de un comunicado que cambiaron las acciones ordinarias con corte a abril de este año
Camila Escobar, presidente de Procafecol, se refirió a la posible ampliación de locales comerciales en Colombia, para pasar de los 373 a los 600 que demanda el país