COMERCIO

Las ventas de diciembre no sumaron para más de 45% de los comerciantes

viernes, 19 de enero de 2018

Estos resultados, que están por debajo de los registrados en 2016, Fenalco los calificó como no del todo satisfactorios

En el más reciente informe entregado por Fenalco, con resultados de una encuesta realizada a los comerciantes del país, 32% de ellos afirmó que el volumen de ventas aumentó respecto a las cifras de 2016, 45% que las ventas fueron similares, mientras que 23% reportó una disminución.

Estos resultados, que están por debajo de los registrados en 2016, Fenalco los calificó como no del todo satisfactorios. “El leve aumento en ventas en el último mes del año habría permitido aliviar la difícil situación que vivió el comercio a lo largo de 2017”.

Por los turistas y la ocupación hotelera las zonas del país que registraron los reportes con números positivos fueron el Eje Cafetero y la Costa Atlántica, y otras zonas que no mostraron números tan bajos fueron las ciudades intermedias y pequeñas.

A pesar de estos resultados Fenalco informó que “en cuanto a las expectativas para el primer semestre se observa una importante mejoría”.
Según el gremio hay cuatro factores que motivan una postura de optimismo.
La primera es la manifestación de los mecanismos de transmisión de la política monetaria en forma de menores tasas de interés. La segunda es un tipo de cambio estable; la tercer es una mejora en la confianza de los consumidores y la cuarta es que “la actividad edificadora tendrá una mayor dinámica en razón a la reducción en los intereses hipotecarios y al efecto de los programas de vivienda del gobierno”.

Comparando las cifras mensuales según Fenalco, las ventas del comercio minorista tuvo un crecimiento en 33% de los casos, se mantuvo en 41% y disminuyó 26%. Respecto a las cifras de noviembre 36% de los encuestados manifestaron que las ventas en ese mes aumentaron, 39% afirmaron que las ventas fueron similares a las del mismo mes en 2016 y 25% manifestaron disminuciones en las ventas.

Queriendo profundizar en una zona, Fenalco Antioquia consultó a los comerciantes del Valle de Aburrá, el oriente antioqueño y Urabá sobre cuáles son las principales problemáticas que afrontan. Según los encuestados durante 2017 la situación económica, social y política fue la principal afectación, que se vio reflejada en la desconfianza al momento de comprar.

La baja demanda, la carga tributaria, competencia leal y desleal, inflación, desempleo, la variación y precio del dólar, liquidez y falta de capital, contrabando, cartera, inseguridad, los costos financieros, falta de materia prima y ventas ambulantes fueron otras de las causas enumeradas por los comerciantes como las problemáticas que afectaron el sector.

MÁS DE EMPRESAS

Resultados empresariales ISA
Energía 05/05/2025

ISA reportó ingresos por $4,01 billones para el primer trimestre, crecieron 9% anual

La holding notificó además que tuvo una utilidad de $695.000 millones, superando en 10% los resultados del primer trimestre de 2024

Triara Megacenter, centro de datos de Calro en Medellín, atiende a más de 100 empresas del país.
Tecnología 06/05/2025

Claro invertirá US$3 millones para la modernización de centro de datos en Medellín

El centro de datos atiende a más de 100 empresas del país y se fortalecerán sus capacidades en nube, IA y ciberseguridad

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma