COMERCIO

Ventas de comercio electrónico en Colombia crecieron 40% y llegaron a $40 billones

jueves, 17 de febrero de 2022

Los resultados en ventas fueron impulsados en gran parte por la pandemia y los días sin IVA. El país tiene una participación de 4% a nivel global en compra online

Allison Gutiérrez Núñez

La compañía experta en eCommerce, BlackSip, en apoyo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), reveló los datos del comportamiento que tuvo las ventas online el año pasado en Colombia.

Para empezar, se reveló que la tasa de penetración de internet en Colombia está en 75%, lo que la ubica por encima del promedio de la región; de ese porcentaje de los que tienen acceso a internet, 50% de los Colombianos ya compran online.

Esto se refleja en que las ventas a través de eCommerce en Colombia crecieron 40% en 2021 y llegaron cerca a $40 billones, según la CCCE. Según María Paula Silva, vocera de BlackSip, esto generó uno de los crecimientos más altos de los últimos seis años, incluso por encima de 2020. Si se revisa en datos per cápita, en promedio, cada Colombiano realizó 5,35% compras online y gastó $782.000 en 2021.

En datos globales, las ventas de eCommerce alcanzaron 20% de las totales que se hicieron en el mundo, y en eso Colombia, el país tuvo una participación de 4% en compra online. Lo positivo es que en Colombia hubo 86% de nuevos compradores online y figuran como compradores digitales potenciales.

Alrededor de 50% de los colombianos son compradores online y 20% de estos hacen en promedio al menos una compra semanal. Y si se analiza con la participación en PIB, las ventas a través de eComeerce en Colombia alcanzaron 3,6% del PIB.

MÁS DE EMPRESAS

Aeropuerto El Dorado
Transporte 07/05/2025

Iata anunció a Bogotá como sede de la conferencia Wings of Change Americas 2025

Se esperan más de 300 líderes en el Hotel Grand Hyatt, que analizarán las acciones futuras que refuercen el rol de la aviación

Comercio 07/05/2025

Primax vendió más de 1.036 millones de galones en 2024 y tuvo desempeño récord

Este año la compañía tiene el propósito de inaugurar la estación de servicio número 1.000 para atender el mercado nacional

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

El futuro del trabajo a nivel mundial: cómo las empresas redefinen la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma