INDUSTRIA

Las ventas netas de Alpina crecieron 2,6% durante el primer trimestre de 2019

miércoles, 22 de mayo de 2019

La minga indígena incrementó los costos logísticos de la compañía

Sebastián Montes

Durante su operación del primer trimestre del año, la compañía de alimentos Alpina registró ventas por $445.373 millones, cifra que tuvo un crecimiento de 2,6% frente al mismo periodo de 2018, cuando los ingresos llegaron a $433.939 millones.

No obstante, la utilidad neta tuvo una caída de 41,3% al cerrar el trimestre con un total de $15.097 millones este año. Entre enero y marzo de 2018, la suma de este rubro estuvo en $25.717 millones.

Otro monto que presentó disminuciones fue el del Ebitda, que se ubicó en $58.081 millones, un total 18,6% menor al de 2018, que llegó a $71.395 millones.

El informe financiero de Alpina destaca que, por segundo año consecutivo, la compañía se ubica como la tercera mejor empresa en el ranking Merco de Responsabilidad y Gobierno Corporativo.

Además, mencionó que la empresa utilizó vías no tradicionales como la marítima, y aumentó su flota de distribución para garantizar la llegada de sus productos a cada rincón del país debido al paro indígena que duró más de 25 días desde mediados de marzo, lo que incrementó su costo logístico.
Corporativo

MÁS DE EMPRESAS

Operarios de Talma
Transporte 06/05/2025

Talma inaugura centro especializado en Bogotá tras una inversión de US$4 millones

Esta infraestructura se posiciona como una de las más grandes y modernas de Latinoamérica, al incorporar zonas técnicas específicas para la revisión, diagnóstico y mantenimiento integral

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
Comercio 07/05/2025

Fenalco asegura que ventas en comercio aumentarán 20% en mayo por Día de la Madre

Entre las categorías de obsequios, el menos común, de acuerdo con el gremio, son las flores. Únicamente, 7% de los colombianos se las regala a sus madres

David Londoño, nuevo CEO de Mineros S.A
Minas 07/05/2025

Mineros anunció que obtuvo permiso para la construcción de mina en Nicaragua

La obra se va a desarrollar en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de la nación centroamericana, una región con una rica historia minera.