.
TRANSPORTE

Latam Airlines cancela sus vuelos desde y hacia el aeropuerto internacional Matecaña

jueves, 7 de julio de 2022

Aerolínea Latam

La decisión de la aerolínea se debe a la presencia de cenizas volcánicas en los alrededores de la terminal aérea de Pereira. Los afectados podrán acceder a diferentes opciones

La aerolínea Latam anunció la cancelación de vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira. La razón se debe a que alrededor se reporta presencia de cenizas volcánicas.

Los pasajeros afectados podrán optar por algunas de las opciones ofrecidas, como cambiar la fecha de vuelo sin pagar penalidad, cambiar de destino hacia Armenia o Cali y la devolución del valor del ticket, sin multa.

En caso de reprogramación de vuelo, las personas podrán hacerlo a través de la aplicación móvil de la aerolínea o en la página web. Incluso, podrán hacer uso de las líneas de contact center en Bogotá (745 2020) o la línea gratuita nacional (01 800 094 9490)

La aerolínea recomienda a los viajeros revisar el servicio de estado de vuelos, ya que puede estar sujeto a cambios.

Recientemente Latam anunció su salida del Capítulo 11, la ley de quiebras estadounidense, y también informó de la reactivación de rutas directas entre Colombia y Lima, Perú.

MÁS DE EMPRESAS

Cámara de Comercio de Bogotá
Comercio 13/05/2025

Más de 461.000 matriculas mercantiles fueron renovadas en Bogotá, según la CCB

En 2024, las Cámaras de Comercio gestionaron el aplazamiento de la entrada en vigor del Decreto para aminorar los efectos en las empresas

Luis Turizo, presidente de El Cóndor
Construcción 12/05/2025

“La compra de la participación de Patria es un voto de confianza en el país y El Cóndor”

Luis Turizo, presidente de Construcciones El Cóndor, habló sobre la venta que logró de su participación en pacífico tres, lo cual usará para un desapalancamiento

Marcas de carros favoritas de los estadounidenses
Automotor 11/05/2025

Tesla, BMW, Mercedes-Benz y Land Rover, carros que prefieren estadounidenses más ricos

Se consideran hogares de altos ingresos aquellos que superan los US$500.000 anuales; estudio combinó información del censo con registros de vehículos y datos sobre lealtad a las marcas