.
TRANSPORTE

Corte Suprema tendrá tres meses para dejar en firme el laudo arbitral del caso Avianca

lunes, 11 de diciembre de 2017

El proceso fue convocado por el Ministerio de Trabajo.

Lina María Guevara Benavides

Luego que este lunes el Ministerio del Trabajo anunciara que ya había notificado el laudo arbitral mediante el cual se definió el conflicto colectivo entre Avianca y la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), el presidente del Tribunal de Arbitramento, Jaime Pinzón, dijo a medios cuáles fueron las decisiones.

Pinzón dijo que prácticamente ya tenían lista la convención colectiva y explicó que se habían hecho unas propuestas de cada parte en las que Acdac retiró algunos puntos y Avianca hizo algunas propuestas.

El abogado también aclaró que en lo económico, acogieron la propuesta que Avianca había hecho en su momento para elevar los salarios de los pilotos 12,75% y los de los copilotos 11,25 en 2017.

Así mismo, habló sobre los incrementos para 2018 y 2019. En cuanto al próximo año, el alza corresponderá a la suma del Índice de Precios al Consumidor más 1,5%, mientras que para 2019 será el resultado de la suma del IPC y 1,75% más.

Sobre el régimen disciplinario y el procedimiento de despidos, los árbitros y jueces, hicieron una solicitud de pruebas tanto a Avianca como a Acdac. Sin embargo, existieron varias diferencias entre los documentos, dado que según el sindicato eran 258 los procesos disciplinarios que se habían iniciado, pero Avianca no dio cuenta de dicha cifra.

Es por eso que atendiendo a las palabras del presidente de la junta de Avianca, Germán Efromovich de que sí los pilotos se reintegraban antes de los 60 días, no habría represalias, el Tribunal decidió proteger el derecho de asociación y que no hubiere un despido indiscriminado de todos los pilotos.

Aunque no se ha pronunciado oficialmente, la aerolínea dijo que el laudo arbitral no protege a los pilotos huelguistas, puesto que en el parágrafo sobre protección laboral, está estipulado para los pilotos que adhieren al pacto o la convención colectiva en una situación de normalidad.

Pinzón dijo que el siguiente paso es que tanto Avianca como los pilotos, tomen los tres días de ley para interponer los recursos pertinentes ante la Corte Suprema de Justicia, sala de Casación Laboral, en donde se podría tramitar un recursos de anulación.

La Corte tendría aproximadamente tres meses para decidir si firma el laudo arbitral o lo anula parcialmente. .

Cabe mencionar que el Tribunal de Arbitramento es el mecanismo que consagra la ley y que utilizó la señora Ministra del Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, para fijar las nuevas condiciones de trabajo. Se trata de la nueva convención colectiva de trabajo de los pilotos de Avianca.

MÁS DE EMPRESAS

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

Universidades que lideran en oferta de doctorados.
Educación 06/05/2025

Las universidades Nacional, Antioquia y Valle son las que lideran en oferta de doctorados

El Ranking U-Sapiens asignó el score más alto de la historia a las 71 instituciones clasificadas en número de posgrados. El país tiene 474 doctorados activos actualmente

Universidades con acreditación de alta calidad
Educación 05/05/2025

Solo ocho universidades tienen la máxima Acreditación de Alta Calidad, por vigencia de 10 años

Cinco universidades públicas y tres privadas son las únicas que ostentan estar acreditadas en alta calidad en vigencia de 10 años por el ministerio de educación