MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cerca de $8,9 billones mueve el negocio de software en Colombia y en el mundo crece a ritmos superiores a 18%.
La marca de computadores Lenovo decidió entrar al negocio de software con el lanzamiento de su nueva tecnología ThinkShield, para respaldar los productos Think y de esta manera asegurar datos y conexiones para la línea de las empresas.
Esta incursión se da analizando el crecimiento del mercado de software en 2018 de más de 18% y con el lanzamiento a nivel local esperan ser un gran protagonista de un negocio que el año pasado logró ventas por $8,9 billones, según el último estudio realizado por Fedesoft.
Según información de la compañía “este software es uno de los pioneros dentro de la nueva unidad de negocio, pues según un reciente estudio de Verizon en materia de seguridad, se encontró que 68% de las organizaciones solo se percató de haber sufrido una vulnerabilidad meses después del incidente, 73% fue perpetrado por personas externas a la organización y 76% fue motivado por razones económicas, causando daños a la empresa”.
La tendencia a cuidar los datos también es un negocio creciente en Colombia, ya que las empresas se han dado cuenta que este es uno de sus activos más valiosos.
“Por eso es que estamos trabajando a través de ThinkShield para asegurar que las personas y empresas trabajen en entornos protegidos donde se cubren los dispositivos, la información, la conectividad y la identidad de los usuarios”, concluyó Fernando Jiménez, 4P Software Manager LAS.
Las ventas en marzo tuvieron un incremento de 29,9% a nivel interanual, de acuerdo con la Galería Inmobiliaria
De acuerdo con la interventora de la eléctrica, Diana Bustamante, los precios se pueden sostener debido a medidas de eficiencia
El pago será de US$0,25 centavos por cada acción en circulación para la fecha de pago dentro del periodo ex dividendo determinad