.
Leopoldo Múnera, designado rector de la Unal
EDUCACIÓN

“Aún con las demanda, nosotros vamos a demostrar la legalidad de mi nombramiento”

sábado, 29 de junio de 2024

Leopoldo Múnera, designado rector de la Unal, espera decisión del Consejo de Estado sobre su permanencia, dice que todo fue legal

El profesor Leopoldo Múnera fue recientemente designado rector de la Universidad Nacional. Esto, tras una polémica que se prolongó varios meses, dado que, aunque él fue el vencedor en la consulta no vinculante entre la comunidad académica, el Consejo Superior Universitario había designado a José Ismael Peña.

Su continuidad ahora está en manos del Consejo de Estado, y en diálogo con LR manifestó que defenderá la legalidad de su nombramiento. Entretanto, aseguró que hay varios ajustes que deben hacerse en la institución.

Uno de los temas más relevantes en este espacio estuvo relacionado con la reforma a la educación y señaló que, por ahora, el sistema público no tiene la capacidad para atender toda la demanda; por lo que esa cobertura universal debe hacerse de manera progresiva.

Leopoldo Múnera, designado rector de la Unal
Colprensa

El Consejo de Estado definirá su continuidad en el cargo, ¿cuál es su expectativa?

Que yo conozca, hay tres demandas de nulidad por mi nombramiento que yo creo que se hizo de acuerdo con la ley y así lo sostendremos ante el Consejo de Estado. Todo depende del desarrollo de estas demandas.

Mientras hay una decisión, ¿cuáles son los grandes ajustes que usted cree que deberían hacerse en la universidad?

En general faltan muchos ajustes. Por ejemplo, de tipo académico, en los que tiene que darse toda una discusión sobre unos acuerdos que en este momento están en régimen de transición y que deben ser revisados y reformados.

Eso incluye los acuerdos de posgrado y extensión, ahí tenemos que armonizar en función de la academia, la investigación y la sociedad. Y desde luego hay que revisar la reforma que se hizo hace unos años para el área de los pregrados.

También tenemos pendiente un bienestar más integral que cubra a profesores, estudiantes, trabajadores y egresados. Ahí tenemos un debate de política alimentaria, de violencias de sexo, y frente a lo que tiene que ver con estudiantes con capacidades neurodiversas, diversidad sexual y étnica.

LOS CONTRASTES

  • Alejandro GaviriaExministro de Educación

    “Históricamente existió una división de la comunidad en la Unal, coexistían dos visiones sobre el papel en la sociedad y la gobernanza. El Gobierno tomó partido y eso le ha hecho daño a la universidad”.

¿Cree que el sistema público puede encargarse de todas las personas que necesitan educación superior gratuita?

De forma inmediata no es posible, a menos que se destinen muchos más recursos. La búsqueda de la cobertura universal tiene que ser gradual, por etapas.

¿Hace falta la complementariedad con las instituciones privadas?

Mientras logramos esas metas, desde luego habrá una combinación entre la educación pública y privada. Otra cosa son los mecanismos de financiación, porque de todas maneras las instituciones privadas son financiadas indirectamente por el Estado.

Leopoldo Múnera, designado rector de la Unal
Colprensa

¿Qué va a necesitar para llevar a cabo las reformas que usted plantea?

Lo primero será tener la tranquilidad para retomar todas las actividades académicas; en segundo lugar, el apoyo y la construcción de consensos con la comunidad universitaria y académica; y en tercer lugar, el apoyo del Gobierno en términos de financiación.

¿Por qué desde su designación se habla de una constituyente?

El proceso constituyente es un proceso interno de los estamentos de la universidad para proponer la reformas estructurales que se necesitan. El proceso de constituyente universitaria no tiene nada que ver con la Asamblea Constituyente del Gobierno de del presidente Gustavo Petro. Es una reflexión general sobre la universidad y sus características

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 27/06/2024 Acesi asegura que retiro de Cajacopi EPS del sistema depende del pago de sus deudas

El gremio asegura que la EPS debe más de $14.000 millones y Boyacá tiene los casos más importantes de deudas a hospitales

Ambiente 29/06/2024 Hay 223 empresas de plantaciones forestales comerciales con funciones en Colombia

De acuerdo con la Federación Nacional de Industriales de la Madera, Fedemaderas, este sector puede generar bieconomía superior a US$100 millones

Transporte 28/06/2024 La aerolínea Clic tendrá hasta cuatro vuelos diarios con ruta entre Manizales - Bogotá

En total serán 44 las operaciones semanales entre las dos rutas, los lunes y viernes se cubrirá cuatro veces cada unas de las rutas