MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Leopoldo Romero, CEO de ChevyPlan, habló de los 30 años de la compañía y dijo que este año se han entregado 700 autos con este modelo
ChevyPlan está en su aniversario número 30 en Colombia, tiempo en el que ha facilitado a que 465.000 ahorradores adquieran su vehículo.
Durante 2024, la compañía logró tener un margen de 24,9% y un Ebitda que superó los $19.000 millones.
Leopoldo Romero, CEO en ChevyPlan, habló de los planes de la compañía para este año y de cómo funciona este modelo de negocio.
Es un año muy especial, porque en esos 30 años, ChevyPlan se ha convertido en un instrumento muy valioso para que los colombianos puedan acceder a la compra de vehículo de una manera alternativa a la financiación tradicional.
Entonces, nos estamos dando la oportunidad de celebrarlo con nuestros clientes, que han sido más de 460.000 ahorradores los que han pasado por el sistema de autofinanciamiento y han sido más de 127.000 vehículos entregados en las tres décadas.
Hemos acompañado a la marca Chevroletdurante todos estos años y nos convertimos en un canal muy importante.
Hoy por hoy representamos casi 10% de las matrículas de la marca Chevrolet.
Hemos acompañado los carros de entrada. En su momento fue el Chevrolet Sprint, el Chevrolet Corsa, posteriormente con el Chevrolet Spark, el Aveo y hemos seguido acompañando la marca justamente para que los colombianos puedan acceder de una mejor manera.
El sistema de autofinanciamiento tiene sus orígenes hace muchos años en América Latina.
El país líder de estos sistemas es Brasil. Allí, esto se conoce como consorcio. En Brasil dos de cada tres vehículos se matriculan a través de este sistema.
Es muy sencillo de entender: lo que hace es, mensualmente y sin que sea un crédito, aporta a un grupo. Nosotros administramos unos recursos que hacen parte de un grupo, se van haciendo sus aportes y por el hecho de estar haciendo el aporte de manera mensual de la compra programada, participa en un sorteo mensual en el que se adjudican esos vehículos con el dinero del grupo.
Nosotros destinamos mensualmente casi $17.000 millones para la compra de vehículos. Tenemos más de 200 grupos que están conformados por más o menos 150 personas.
En Colombia todavía nos falta, yo creo que perdemos una oportunidad, sobre todo, por desconocimiento de este tipo de productos.
Hoy por hoy en Colombia hay solo cuatro compañías que prestan este tipo de servicios y no llegamos a 2% de las matrículas de vehículos. Está muy arraigada la financiación, pues obviamente nos hemos acostumbrado al marketing de la financiación.
No somos una entidad financiera, no captamos dinero del público. A través de un fideicomiso, se gestionan los recursos. No financiamos, al final es autofinanciado, son las mismas personas en los grupos.
Entregamos 2.700 vehículos. Si fuéramos vistos como un concesionario, seríamos de los más grandes del país. Fueron 2.700 vehículos, entre nuevos y usados.
En este momento nosotros llevamos aproximadamente con el cierre de marzo unos 700 vehículos. Venimos a buen ritmo. Nuestro recaudo sigue siendo estable. Nosotros el año pasado recaudamos entre todos los grupos un valor aproximado de $245.000 millones y venimos en este trimestre manteniendo bien nuestro recaudo.
La proporción está en 60% nuevos y en un 40% usados.
Está pasando un fenómeno en Colombia y es que ChevyPlan se había consolidado como una opción muy afinada para los vehículos de entrada y la marca Chevrolet, se había caracterizado por tener una muy buena posición en vehículos de entrada. Ahora ya no están esos vehículos de entrada y el usado se ha convertido en la forma en que el colombiano accede a su primer vehículo.
Mensualmente están llegando a nuestra asamblea de adjudicación más o menos 10.000 ahorradores y tenemos una cartera cercana a los $270.000 millones con un comportamiento tremendo.
Si comparáramos esa cartera con la de una compañía de financiamiento en el crédito de vehículos, nuestros indicadores estarían muy por encima ya que nuestra cartera es 95% tipo A, es decir, 95% de nuestros clientes pagan al día.
Esa es una decisión que hace parte de las decisiones estratégicas de la marca y a nosotros nos tocó prácticamente reinventarnos muy rápidamente porque en la planta se producía en ese momento el vehículo de entrada en el cual nosotros teníamos básicamente 50% de la matriculación que era el Joy.
Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, fue miembro del Consejo Directivo de Asofiduciarias. Tiene un Master en la Universidad Pontificia Icai-Icade y un MBA en IE Bussines School. Fue elegido por la Junta Directiva de ChevyPlan como presidente en diciembre de 2017.
Antes de eso hizo parte de diferentes juntas directivas, entre ellas, del Atlético Huila y de América de Cali. Fue CEO de Itaú Asset Management, gerente general de Helm Fiduciaria, gerente general de Corpbanca Investment Trust Colombia, gerente jurídico de Mercado de Capitales de Banco Santander, entre otros.
Carvajal reportó una utilidad bruta de $1,07 billones y destacaron la inversión en el proceso de transformación tecnológica
Al ser Nugil accionista de Nutresa, la operación hizo que Gilinski se convirtiera en beneficiario de 84,5% de las acciones del Grupo