MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
María Andrea Vargas, gerente general de Natura y ganadora al a distinción a la Empresaria Verde 2023
Esta es la recopilación de los discursos de los empresarios del año de los últimos años hasta María Andrea Vargas, gerente general de Natura, en 2023
En el reconocimiento del Empresario del Año, uno de los momentos más emblemáticos es cuando el ganador sube al escenario, recibe la distinción y da su discurso. Es un espacio donde el premiado agradece y resalta las labores de la compañía para conseguir destacar en el reconocimiento.
Esta es la recopilación de los discursos de los empresarios0 del año de los últimos años. Desde Álvaro Pimentel, presidente de Itaú Colombia, en 2017, hasta María Andrea Vargas, gerente general de Natura, en 2023, hablaron de los retos y logros de sus empresas para llevarse la distinción.
María Andrea Vargas, gerente general de Natura, expresó su agradecimiento al recibir el reconocimiento como empresaria del año 2023, Destacó que este reconocimiento es el resultado del trabajo colectivo de su equipo en Colombia. Subrayó la importancia de la sostenibilidad en el modelo de negocio de Natura, que integra prácticas responsables desde su fundación hace más de 50 años.
Vargas resaltó el compromiso de la empresa con el medio ambiente a través del uso de ingredientes naturales, la certificación B y proyectos que benefician a comunidades locales, como el programa Amazonía Viva. Hizo un llamado a otras empresas para unirse en la construcción de un futuro sostenible, enfatizó que el trabajo conjunto puede generar un impacto transformador en la sociedad y agradeció a los nominados por sus esfuerzos en sostenibilidad.
En el discurso del empresario del año, César Caicedo, presidente de Colombina, destacó que el reconocimiento que recibe es en nombre de un equipo amplio que ha trabajado en la empresa a lo largo de los años. Resaltó la importancia del trabajo en conjunto y el legado de su familia en la construcción de una empresa sólida.
Caicedo enfatizó que el sistema de libre mercado es el camino más efectivo hacia el desarrollo económico y social, y que los empresarios tienen un papel fundamental en este proceso. También mencionó la necesidad de reglas claras que permitan a las empresas prosperar y contribuir al bienestar de la sociedad. Finalmente, hizo un llamado a los empresarios para que sigan trabajando con compromiso y transparencia, y añadió que son motores del desarrollo en sus comunidades.
Margarita Henao, CEO de Daviplata, destacó en su discurso que la distinción reconoce a 100 mujeres que contribuyen a construir un país más inclusivo, sostenible e innovador, lleno de oportunidades. Se sintió honrada de compartir este reconocimiento con líderes como Luz María Correa, Mónica Contreras, Claudia Bejarano y María Lorena Gutiérrez, quienes han inspirado el evento con su trabajo.
Henao enfatizó que lograr la equidad implica crear una sociedad donde todos puedan avanzar y subrayó el papel esencial de las mujeres en las familias, comunidades, el país y en las organizaciones.
En este año de pandemia, se premiaron seis distinciones, uno por cada región del país: Gabriel Mesa, gerente de EPS Sura, en la Zona Antioquia; Giovanny Mesa, gerente y cofundador de Audifarma en la Zona Cafetera; Christian Daes, COO de Tecnoglass en la Zona Caribe; Sergio Martínez, CEO de Keralty, en la Zona Capital; Vicente Borrero, director general de la Fundación Valle de Lili, en la Zona Pacífico; y Juan Felipe Montoya, presidente de Incubadora Santander, conocida por su marca Huevos Kikes.
En su discurso, Sergio Martínez agradeció al diario La República por el reconocimiento, destacó que esta distinción es un homenaje a todos los colaboradores de Colsanitas que han estado presentes en momentos difíciles. Resaltó la importancia del compromiso de su equipo en la atención de la salud y el bienestar de los colombianos, enfatizó que su labor ha sido fundamental para superar los retos impuestos por la pandemia.
Christian Daes expresó su gratitud por el reconocimiento, subrayó que el 2020 fue un año lleno de desafíos sin precedentes. Afirmó que, a pesar de las dificultades, su equipo logró mantener la operación y el bienestar de su personal, al priorizar la salud y la seguridad. Destacó que este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo colectivo de su empresa y su compromiso con la comunidad.
Vicente Borrero agradeció al diario La República y a los empresarios que lo eligieron para esta distinción, enfatizó que este reconocimiento es un reflejo del trabajo en equipo de más de mil médicos y cuatro mil empleados de la Fundación Valle del Lili. Resaltó la importancia de la atención humanizada y el compromiso de la fundación en brindar un servicio de calidad, especialmente durante la crisis sanitaria.
Giovanny Mesa agradeció el reconocimiento, aseguró que no lo toma como un logro personal, sino como un homenaje a su equipo de trabajo. Destacó la importancia de la humildad y la colaboración en tiempos difíciles, y cómo la pandemia les enseñó a valorar la esencia de la familia y la necesidad de cuidar el planeta. Resaltó que, a pesar de los retos, su organización sigue comprometida con el bienestar de los colombianos.
Gabriel Meza compartió su agradecimiento por el reconocimiento, destacó que su equipo siempre priorizó salvar vidas durante la pandemia. Resaltó la importancia de la innovación y la atención en casa, y cómo estos esfuerzos han permitido brindar un servicio de calidad en momentos críticos. Agradeció a su equipo por su dedicación y compromiso en la atención de la salud.
Juan Felipe Montoya agradeció al diario La República por el reconocimiento, afirmó que el 2020 fue un año de grandes retos que también trajo oportunidades. Destacó la tenacidad de su equipo y proveedores, quienes lograron mantener una operación estable y asegurar el suministro de productos a los hogares colombianos. Reiteró su compromiso de seguir nutriendo sosteniblemente a Colombia y contribuir al desarrollo del país.
En su discurso, Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, expresa su honor por recibir el reconocimiento como Empresario del Año y destaca la importancia de retribuir al país lo aprendido durante su carrera. Resalta la transformación que ha experimentado Ecopetrol en los últimos años, al enfocarse en la eficiencia, la transición energética y el compromiso con el desarrollo sostenible.
Bayón enfatiza la necesidad de una Ecopetrol fuerte para impulsar la economía y cerrar brechas sociales, y comparte su visión de que la empresa debe seguir innovando y apoyando a las comunidades, al recordar siempre la importancia de soñar y hacer posible lo imposible.
Simón Borrero, CEO de Rappi, destacó en su discurso la importancia de creer en el potencial de Colombia y en la capacidad de los colombianos para crear empresas de nivel mundial. Resaltó que, a pesar de los desafíos, la compañía ha crecido exponencialmente en pocos años, gracias a la alineación del equipo en torno al crecimiento, la atracción de inversión extranjera y el desarrollo del talento local.
Borrero instó a los empresarios a soñar en grande y a trabajar juntos para impulsar el crecimiento del país, enfatizó que el progreso económico es la clave para mejorar la calidad de vida de los colombianos y cerrar las brechas sociales.
En su discurso, Álvaro Pimentel, presidente de Itaú Colombia, enfatizó la importancia de la integración cultural y el trabajo en equipo en su llegada al país, destacó el compromiso de sus 43,600 empleados y aliados. Agradeció el reconocimiento recibido y subrayó que la confianza de los clientes es fundamental para el éxito del banco.
Pimentel mencionó que el crecimiento de Itaú en Colombia dependerá de las necesidades de los clientes y reafirmó su dedicación a construir relaciones sólidas basadas en la calidad del servicio, la ética y la transparencia, concluyendo con un compromiso hacia la innovación y la creación de valor en su estrategia.
Con dos nuevos diseños, el Mate XT y el Mate X6, HUAWEI se pone a la vanguardia de la categoría de teléfonos inteligentes plegables
En la Asamblea también se aprobó la propuesta de distribución de dividendos en más de $592.000 millones. El dividendo será de $1.500 por acción
Obtener la primera posición en esta clasificación es un reconocimiento a la excelencia estratégica, la innovación y el desempeño de IPG Mediabrands y sus agencias