.
QS Ranking 2025.
EDUCACIÓN

Los Andes, Unal y la Javeriana son las mejores instituciones en el QS Ranking 2025

jueves, 6 de junio de 2024

QS Ranking 2025

Foto: Gráfico LR.

En el escalafón global ingresaron 24 universidades colombianas. Bogotá y Medellín tuvieron la mayor cuota de representación

En el QS World Ranking 2025 clasificaron 1.500 universidades de todo el mundo y 24 instituciones colombianas ingresaron en el escalafón.

LOS CONTRASTES

  • María Victoria Angulo Exministra de Educación

    “En la última década, las universidades del país han mejorado su posición en rankings internacionales gracias a varios factores. Han aumentado esfuerzos en investigación”.

La Universidad de Los Andes, la Nacional y la Javeriana son las instituciones de educación superior del país mejor ubicadas en esa lista, la cual incluye a las más destacadas de los cinco continentes.

QS, la consultora encargada de elaborar el ranking, enfatizó en que es el único de este tipo que enfatiza en la empleabilidad y la sostenibilidad. Explicó que los resultados se basan en el análisis de 17,5 millones de artículos académicos y las opiniones de más de 240.000 profesores y empleadores.

El balance para la puntuación general arroja que la reputación académica, las citaciones por facultad y la reputación del empleador tienen un peso en conjunto de 65%.

Desempeños destacados

La Universidad Nacional, que ocupó la segunda mejor posición entre las colombianas, alcanzó los puntajes más altos en dos de los índices más relevantes: en reputación académica obtuvo 71 sobre 100, y en reputación del empleador, 89,9.

En esos mismos ítems, Los Andes tuvo una valoración de 67,7 y 88,4, respectivamente. Sin embargo, estuvo por encima de las demás connacionales en ámbitos como citaciones por facultad (5,9), proporción de docentes internacionales (22,8), resultados laborales (98,2) y sostenibilidad (80).

La Javeriana destacó en la proporción de profesores frente a la cantidad de estudiantes, rubro en el que obtuvo un score de 26,3, el mejor entre las ocupantes del top 3.

El desagregado regional muestra que Bogotá aporta nueve universidades al QS World University Ranking 2025 y Medellín cuatro. Mientras que Cali, Cartagena y Bucaramanga contribuyen cada una con dos instituciones.

María Victoria Angulo, exministra de Educación, aseguró que tener a estas universidades en un escalafón global es un logro significativo que refleja la calidad educativa y la capacidad de estas instituciones colombianas para preparar a los estudiantes. Cree que estos resultados son un reflejo de los importantes resultados del sistema mixto público privado que ha configurado el país.

“En la última década, las universidades colombianas han mejorado su posición en rankings internacionales gracias a varios factores . Han incrementado sus esfuerzos en investigación y publicaciones científicas, aumentado la internacionalización mediante programas de intercambio y colaboración con instituciones extranjeras, y realizado inversiones significativas en infraestructura y calidad educativa”, dijo.

Daniel Gómez, vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, hizo notar que “es muy positivo que cada vez más universidades y programas colombianos sean reconocidos. Esto permite conectarnos con redes globales de conocimiento y tecnología”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 29/06/2024 Éxito fue la que más vendió en el sector de comercio, pero D1 la superó en utilidades

Los hard discount siguen compitiendo por consumidores y clientes de grandes superficies, Ara y D1 fueron completaron el top 3

Transporte 27/06/2024 Las expectativas de las aerolíneas durante la temporada vacacional de mitad de año

CLIC se prepara con la ruta Bogotá-Manizales, Avianca tiene 9,9 millones de sillas en sus vuelos y Latam hará más de 1.820 vuelos cada semana

Energía 28/06/2024 Acueducto de Bogotá, Vanti y Enel hicieron alianza de legalidad de servicios públicos

Las empresas quieren prevenir el fraude y evitar el hurto de infraestructura de los servicios relacionados con gas, energía y luz