MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los cambios se ofrecerán para algunas rutas desde Bogotá a la región y con Europa en frecuencias como Londres, Madrid y Barcelona
El portugués Frederico Pedreira no ha asumido como nuevo CEO de Avianca y ya tiene cambios en lo que tiene que ver con el plan de renovación de imagen y concepto detrás de la aerolínea.
El ajuste más reciente se concentra en el servicio, con las tradicionales cabinas de clase ejecutiva, pues la empresa rediseñó el concepto de ellas y ahora se quiso enfocar incluso en darle un sello más colombiano pero alrededor del lujo. Por eso aparecen marcas y nombres locales de quienes se usarán sus productos para la experiencia.
Desde el próximo 15 de diciembre los viajeros de algunos vuelos en Europa y América verán que las populares sillas que gozan de espacio y comodidad estarán apoyadas de marcas como Loto del Sur, un referente colombiano en cuidado personal; o los diseños de Mola Sasa, iconos en lo que tiene que ver con moda, que recuerdan el trabajo de las piezas a mano.
Pero claro, como se trata de rutas internacionales y son vuelos de varias horas, la alimentación siempre juega un papel clave. Por eso llama la atención que primera vez en el país una aerolínea acude a la alta cocina de un chef enlistado en The World’s 50 Best Restaurants, aquí aparece Álvaro Clavijo, chef de El Chato, que viene de lograr puesto en los mejores restaurantes del continente. Él diseñó el menú que estará abordo.
Estas experiencias, los viajeros de clase ejecutiva la verán en vuelos a Miami, Buenos Aires, Santiago o Sao Paulo en los aviones de doble pasillo.
Mientras que si es de los que viaja desde Colombia a Europa, estará en las cabinas de Avianca en vuelos a Madrid, Londres y Barcelona.
Este año la compañía tiene el propósito de inaugurar la estación de servicio número 1.000 para atender el mercado nacional
La compañía también ha suministrado 2 millones de m³ de rellenos para el Patio Taller en la primera fase de la construcción del Metro de Bogotá
Camila Escobar, presidente de Procafecol, se refirió a la posible ampliación de locales comerciales en Colombia, para pasar de los 373 a los 600 que demanda el país