MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Titan Plaza ubicado entre la Calle 80 y la Avenida Boyacá en Bogotá.
Con base en el reporte, cada residente fue 29 veces a un centro comercial de la capital durante 2024 y estas visitas se hicieron cada 12 días
Un estudio sobre centros comerciales en Bogotá reveló cuáles son los más visitados, lo anterior tuvo en cuenta las cifras consolidadas de 2024. El Centro Comercial Titan Plaza se posicionó como el más transitado, registrando una afluencia de 46,5 millones de personas y un alza de 14% frente a 2023.
Para el Titan, los resultados son el resultado de un equilibrio entre 232 marcas “adaptadas a las necesidades del consumidor”, una oferta que cuenta con 72 conceptos culinarios, 569 eventos anuales y campañas para incentivar la asistencia, señaló la organización a Mall & Retail.
El segundo centro comercial con más tránsito fue Plaza Imperial, que tuvo una circulación de 44,9 millones de personas, 4% más que en 2023. Para su gerencia, lo anterior se debió a seis campañas que se desarrollaron en 2024 y a 299 eventos, reportando un alza de 15% en sus actividades.
Plaza de las Américas tuvo 29 millones de visitantes, lo que posicionó al centro en el tercer escaño, y según lo manifestó, tuvo un incremento de 15,6% en facturas registradas y de 16,17% en el tiquete promedio.
En la cuarta posición está Centro Mayor y en la quinta Unicentro, ambos tuvieron 24,9 millones y 20,01 millones de flujo, respectivamente.
En Bogotá, este rubro del mercado cerró 2024 con 55 centros comerciales que tienen áreas que ascienden a más de 5.000 metros cuadrados, sumando 1,94 millones de metros cuadrados de áreas comerciales, lo que a su vez representa 29,7% del inventario a nivel nacional.
Las ventas en los centros comerciales fueron de $18,76 billones, equivalentes a $802.631 por metro cuadrado. En la capital, hubo 266 millones de visitantes, es decir, en promedio, cada residente de la ciudad visitó 29 veces uno de estos lugares y esta afluencia se presentó cada 12 días.
La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones
La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número