MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el marco del Congreso Empresarial Colombia, Guy Ryder explicó que la cooperación internacional es clave en los siguientes meses
En el marco del 5° Congreso Empresarial Colombiano y la Asamblea Nacional número 76 de la Andi, el director de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder expuso los cinco retos que debe enfrentar América Latina para superar el impacto de la pandemia en materia laboral.
Según Ridyer, la pandemia ha golpeado a los trabajadores más vulnerables sobre todo a las mujeres, jóvenes y todo aquel que hace parte de la informalidad, en la que están seis de cada 10 trabajadores en Colombia. En el cambo, la cifra aumenta a 85%.
Frente a una posible caída de 7,8% de la economía en 2020, la situación puede ser aún más precaria, tanto para Colombia como los países de la región, en la que la mayoría de las naciones son emergentes.
El primer reto, según el director, es saber como sustentar los costos económicos sustanciales que conlleva los apoyos a las empresas. "Los recursos serán insuficientes si la pandemia continúa", expresó.
Como segundo reto se refirió sobre el equilibrio que debe haber entre el regreso al trabajo con el arranque de las empresas, pues se debe proteger la salud del trabajador.
El tercer reto es el apoyo a los grupos más vulnerables, jóvenes, mujeres, informales y trabajadores sanitarios y domésticos.
Por ser una pandemia, la cooperación internacional cobra gran relevancia, sobre todo en este momento, si se tiene en cuenta que muchas vacunas se están desarrollando. El cuarto reto es entonces compartir información y experiencias entre país, así como desarrollar programas para los países emergentes.
El quinto reto es mantener un dialogo social, pues entre todos se tienen que generar acuerdos para tomar medidas no se pueden llegar acuerdos.
La sociedad domiciliada en España defendió que la controversia jurídica no debe afectar derechos fundamentales como la vida
El presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció al respecto: "Sobrecostos hasta del 7.000% en medicamentos, contra la sociedad y los pacientes de Colombia"
La caja de compensación familiar trabaja con la premisa de generar mayor movilidad social desde el liderazgo de las organizaciones para tener una sociedad más justa, equitativa y en armonía con su entorno