MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gasto en categorías como cárnicos, lácteos y pan y productos de panadería representaron más de $91 billones en total
La Cámara de la Industria de Alimentos de la Andi en alianza con la firma Raddar presentaron el informe del comportamiento de consumo de alimentos en los hogares durante 2020. El principal hallazgo arrojó que en alimentos en el hogar, los colombianos gastaron $260,3 billones.
Las categorías de la Industria de Alimentos, que incluye aceites, carnes y derivados, cereales, lácteos y derivados, galletas de dulce y de sal, productos de panadería, entre otros, representó un gasto de $114,5 billones durante el año 2020.
De acuerdo con el informe, el gasto en alimentos en diciembre representó un 32,4% del ingreso de las personas y de la canasta Andialimentos representó un 14,3%. Los alimentos con mayor demanda durante diciembre fueron los lácteos y derivados (3,27%), seguidos por los snacks (0,36%) y las verduras secas, empacadas y enlatadas (0,36%).
Se identificaron hábitos de consumo variados en los hogares colombianos. Esto, porque durante el 2020 el gasto en categorías como cárnicos y derivados, lácteos y derivados y pan y productos de panadería representaron más de $91 billones en total.
Cabe resaltar que las tiendas fueron el principal canal de compra para 53,32% de los colombianos durante el 2020, seguido de los supermercados con un 17,41%.
Este es el segundo vehículo eléctrico que han desarrollado en colaboración con Changan Automobile
Movistar cuenta con más de 24,4 millones de clientes, 67.000 empresas digitalizadas y 1.5 millones de usuarios conectados con fibra
Carlos Caballero, socio propietario del Grupo Fabuloso, comentó que buscarán crecer 10% este año para llegar hasta los $18.000 millones en ventas