EMPRESAS

Los comerciantes se juegan en el Día del Amor y Amistad su cuarta fecha de oro

viernes, 16 de septiembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Alejandra López

Y no es de extrañar, pues según la última encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), 89% de las personas que participaron respondió que celebraría este día, frente al 85% del año pasado.

Estas son las cifras que entregó el presidente de la agremiación, Guillermo Botero, quien aseguró que este Día de Amor y Amistad se presenta entonces como una oportunidad para levantar un sector que se vio afectado por el paro camionero de julio. “Tengo que manifestar mi inmensa preocupación por el decaimiento del comercio. Veníamos creciendo a 8% en 2014, 4% en 2015 y para esta fecha en el acumulado del año no llegamos a 1%, es una tasa sumamente baja”, señaló.

Pero las ventas en centros comerciales y supermercados no serán las únicos beneficiadas con la celebración. Claudia Barreto, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), dijo que este es uno de los sectores que resultan más favorecidos por el incremento de la demanda durante la fecha, con un aumento de 25% en ventas. 

“Vemos la fecha con mucho positivismo. Además, ayuda el hecho de que muchas empresas pagaron la quincena.  Creo que es una de las celebraciones que pueden ser picos para levantar un poco las ventas en el sector  gastronómico, luego de un primer semestre un poco complejo con todos los temas que se han dado como el paro agrario, el paro de camioneros y la revaluación del dólar”, señaló Barreto.

Para la directiva, este fin de semana es de las festividades que más generan ventas, especialmente en segmentos como restaurantes ubicados en plazoletas de comidas y en sectores gastronómicos posicionados (como es el caso de Bogotá con la Zona G o el parque de la 93).  

Y al segmento de restauración también se le suma el de confitería y chocolatería. Botero anotó que a pesar de que este negocio ha caído frente a las prendas de vestir y el calzado (25% dijo que regalaría este tipo de productos frente al 30% del año pasado), aún reporta un incremento de 50% en sus ventas durante esta celebración, lo que le permite estar entre los cuatro fines de semana más movidos para el sector. 

Pero este es un hecho que no alcanza a favorecer a todos los actores de la industria de los dulces. Por ejemplo, empresas como Aldor o Confiteca informaron que no experimentan aumentos en sus ventas debido a que no cuentan con chocolatería dentro de su portafolio, que es lo que más buscan los consumidores en esta fecha.

Otro de los productos tradicionales son las flores, que de acuerdo con las cifras de Fenalco también redujeron su participación frente al año pasado. Mientras 9% de los encuestados respondió en 2015 que regalaría este tipo de productos, este año las respuestas llegaron a 6%.

A pesar de esto, para Augusto Solano, presidente de Asocolflores (Asociación Colombiana de Exportadores de Flores), esta fecha es de interés para algunos de los productores, representando ventas por US$10 millones en todo el mes de septiembre y un aumento de 50% en las ventas.

Pero para este sector las exportaciones que se hacen en la versión estadounidense de la celebración el 14 de febrero siguen representando un pico que supera con creces lo que se alcanza en el mercado nacional. Para Solano, la relación de los ingresos que representan ambas festividades es de 1 a100, pues en San Valentín los despachos de flores hacia EE.UU. se triplican. 

Perspectivas negativas

Otras empresas como Joyería Bauer, que podrían ser consideradas por los compradores a la hora de elegir qué regalos dar en la fecha, aseguran que no alcanzan a ver un aumento que consideren como significativo sobre sus ventas como se veía en años anteriores.

Mario Hernández, presidente de Marroquinera S.A., está de acuerdo en que en otra época esta celebración traía cifras más  significativas para el comercio, cuando se conocía como el Día de los Novios, pero asegura que para su marca las ventas en los últimos días se han incrementado 40%. “Esta semana ya han mejorado las ventas. Nosotros somos una marca de lujo asequible en la que los clientes suelen pensar para  regalar billeteras, monederos, pañoletas, todos lo productos que tenemos”, agregó.

MÁS DE EMPRESAS

Óscar Bravo, presidente de Terpel, empresa que tuvo ventas de 3.100 millones de galones en 2024.
Energía 04/04/2025

Terpel registró $36,5 billones en sus ingresos, con un aumento de 0,9% frente a 2023

La compañía destacó que concentra 43,7% del mercado de estaciones de servicio. En cuanto a la utilidad neta, alcanzó un margen superior a $530.700 millones

Mejores Empresas Colombianas ya abrió inscripciones para su quinta edición
Contenido Patrocinado 07/04/2025

El programa 'Mejores empresas colombianas' abrió inscripciones de su nueva edición

Banco de Bogotá, la compañía Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana anunciaron la apertura de este programa que busca reconocer y fortalecer a las empresas privadas del país

Medios 05/04/2025

La FM de RCN refuerza su compromiso informativo con un nuevo spot publicitario

Buscan reforzar su papel periodístico, el de informar claro y para todos, darle voz a quienes no son escuchados y tener en cuenta cada opinión de la noticia