MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La historia de cuando Antonio López de Santa Anna se reunió con Thomas Adams para presentarle una resina de un árbol mexicano que se convirtió en el chicle
Antonio López de Santa Anna, exdictador mexicano y quien se encontraba exiliado en los Estados Unidos, se reunió con el inventor, Thomas Adams, con la idea de vender una resina obtenida de la corteza de un árbol tropical mexicano que se mascaba para aliviar tensiones. El plan era que Adams le encontrara un uso industrial para venderla en el mercado estadounidense.
Adams intentó reconvertirla para reemplazar el caucho sintético. Luego, el inventor recordó que en México se utilizaba como producto masticable y se inspiró en eso.
Aunque la goma de mascar ya existía en EE.UU., no tenía sabor en ese momento. A Adams se le ocurrió moldearla, añadirle sabor y dividirla en pequeñas porciones. En 1871 lanzó la Adams New York Gum en las farmacias del país. En 1899 presentó los Chiclets. La palabra proviene del náhuatl tzictli, que puede traducirse como ‘cosa pegajosa’ proveniente del árbol que López de Santa Anna le presentó a Adams.
Las importaciones casi doblan a las exportaciones y se movilizaron 282.829 TEU dentro del país. El puerto que más movió fue el de Cartagena
La empresa dijo que no tiene conocimiento de denuncias en su contra y que no ha culminado la selección del subcontratista de la obra
Luego de 67 años, la compañía anunció el cambio de marca y lanzó un nuevo centro logístico en Rionegro, Antioquia