BANCOS

Los diferentes tipos de consumo que se convierten en gastos hormiga

jueves, 6 de septiembre de 2018

Servicios de streaming de facturación mensual pueden generar un gasto de $31.800

Johan Chiquiza Nonsoque

Los gastos hormiga son aquellos que no representan grandes montos de dinero de una sola vez, pero sí una salida continua de pequeñas cantidades que pueden generar desbalances en las cuentas de quienes no tienen clara la cuantía de este tipo de desembolsos.

Servicios de plataformas que se consumen mensualmente, como el streaming multimedia o las plataformas musicales, son unos de los más comunes. Pese a que están presentes, no se siente su peso sino hasta cuando se hacen las cuentas de los gastos mensuales fijos.

Entre estos, el servicio de plataformas de streaming multimedia como Netflix, puede representar una inversión mensual de entre $16.900 y $32.900, dependiendo del tipo de suscripción que se haga. Sin embargo, lo más común para un desembolso individual es el plan básico, de una pantalla simultánea.

Así mismo, plataformas como Spotify y Deezer ofrecen planes premium para el consumo de música sin conexión y sin anuncios. Para el primero, se tiene una tarifa de $14.900; y para el segundo, de $10.900.

Teniendo en cuenta que un usuario cuente con un servicio de Spotify Premium y suscripción al paquete básico de Netflix, mes a mes tendrá un gasto hormiga de $31.800.

Diariamente otro de los gastos que parece pequeño, pero que impacta el bolsillo, son los correspondientes a transporte. Un servicio de Uber X desde Unicentro hasta el Parque de la 93 puede tener un costo de $9.100, dependiendo de variaciones de la tarifa dinámica.

En este sentido, si hacemos un análisis más amplio, un recorrido de Uber X, ida y vuelta, a los puntos previamente mencionados, tres veces por semana (lo que equivale a 12 días por mes), representaría un gasto de $218.400 por mes, cuenta que no se hace al usar el servicio cotidianamente.

Si se contabilizan estos dos gastos (entretenimiento y transporte), se alcanzaría un total mensual de $250.200, que no se suelen tener presupuestados entre los montos fijos mensuales.

Adicionalmente, si a esos $250.200 se le suma un servicio Triple Play (en estratos 3 y 4) con una de las compañías de este mercado, cuyo valor promedio es de $117.900, este gasto general mensual puede ascender a $368.100, lo que representa más de 47% de un salario mínimo mensual.

MÁS DE EMPRESAS

De Todito, PepsiCo
Industria 02/05/2025

EE.UU. emitió alerta de salud por los pasabocas De Todito que contienen chicharrón

PepsiCo respondió que no exportan estos productos a EE.UU. y los que se producen en el país tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia

William Ruíz Olarte, Gerente General Pinturas Bler
Industria 06/05/2025

"Pinturas Bler le está apuntando a llegar a los mercados de Perú, Venezuela y Ecuador"

José Ruiz Olarte, gerente de Pinturas Bler, dijo que espera vender hasta US$200.000 en el primer año de expansión global, que inició con un primer envío a Venezuela

Bayardo Henao, director general de Planeta Colombia.
Cultura 06/05/2025

“La Feria del Libro representa para nuestra editorial un mes adicional en las ventas”

Bayardo Henao, director general de Planeta Colombia, proyecta que la Filbo les deje ingresos por $5.000 millones durante los 17 día, un crecimiento de 11% frente a 2024