Los ingresos de las agencias de viajes
TURISMO

Los ingresos nominales de las agencias de viajes aumentaron cerca de 4% en 2024

miércoles, 26 de febrero de 2025

Los ingresos de las agencias de viajes

Foto: Gráfico LR

Según lo destacó el gremio Anato, cinco de cada seis agencias aseguraron que se encuentran en punto de equilibrio o están generando utilidades

El año pasado, las agencias de viajes en Colombia registraron un crecimiento de sus ingresos nominales de 3,7% en comparación con 2023, según los datos revelados por la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, Anato. Sin embargo, es importante considerar que la inflación en el país durante el mismo periodo fue de 5,2%. Al deducir este factor, los ingresos reales del sector mostraron un resultado negativo, lo que resalta la presión económica que enfrentan las agencias.

Una de las principales razones que podrían haber influido en esta situación es la reducción de los precios de los paquetes turísticos para consumidores nacionales, que experimentaron una disminución de 6,14%. Este ajuste en los precios podría haber sido una estrategia adoptada por las Agencias de Viajes para mantener la demanda interna. No obstante, esta medida afectó la rentabilidad del sector, ya que los paquetes turísticos representan 42% de los ingresos totales de las agencias, lo que significa que cualquier ajuste en sus precios tiene un impacto en los resultados financieros de las empresas.

A pesar de los desafíos presentados por la reducción de los precios, diciembre de 2024 fue un mes destacado para las agencias de viajes, con un aumento de 10% en los ingresos nominales en comparación con diciembre de 2023. “El mayor aporte para esta cifra fueron los ingresos provenientes de la comercialización de productos y servicios del turismo emisivo, que como habíamos anunciado anteriormente, tuvo un incremento de 8,5%; también estuvo jalonado por las ventas para el turismo de eventos y negocios, Mice”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo.

Lo que se explica con lo expresado por Daniel Figueroa, gerente de Viajes Falabella Colombia, quien menciona que “si bien 2024 fue un año bastante retador debido a la coyuntura del país y los mercados, lo que vimos en Viajes Falabella fue un comportamiento opuesto gracias a los atributos de nuestra marca. Desde nuestra empresa, lo que observamos es que, para la temporada de fin de año, nuestras ventas crecieron 29% y nuestras reservas cerca de 20%”.

LOS CONTRASTES

  • Daniel FigueroaGerente de Viajes Falabella Colombia

    “Si bien 2024 fue un año bastante retador debido a la coyuntura del país y a los mercados, lo que vimos en Viajes Falabella fue un comportamiento opuesto gracias a los atributos de nuestra marca”.

Un dato relevante es que 32% del total de las ventas realizadas por las agencias de viajes en el segundo semestre de 2024 correspondieron a nuevos clientes. Este hecho demuestra un creciente interés de los turistas por contar con los servicios y la asesoría de profesionales del sector para planificar sus viajes.

Los destinos preferidos

En cuanto a los destinos más comercializados durante el segundo semestre de 2024, se destacaron los de sol y playa, entre los cuales figuran Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Además, otros destinos como Bogotá y el Eje Cafetero también fueron populares entre los turistas, lo que muestra una diversidad en las preferencias de los viajeros nacionales.

En cuanto a los segmentos, aquellos que reportaron las mayores participaciones el año anterior fueron el de sol y playa, con 39%; seguido por el de naturaleza y aventura con 16%, y el cultural con 14%. Es importante destacar que los dos últimos segmentos han ido ganando relevancia en las preferencias de los viajeros colombianos.

Con esto, de acuerdo con las proyecciones de Anato, se espera que las ventas de las agencias de viajes experimenten un crecimiento de 15% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Este pronóstico sugiere que siga la tendencia positiva observada en el sector.