MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para la organización, lo anterior fue resultado de una mayor demanda y movimientos en los precios.
Las ganancias netas ascendieron a $325.500, teniendo una baja de 26,3%; ya que, el mismo rubro alcanzó márgenes superiores a los $441.800 millones en 2023
La compañía energética Celsia Colombia, antes Empresa de Energía del Pacífico, reveló sus estados financieros de 2024, aunque estos serán consolidados a finales de febrero. La empresa apuntó que los ingresos separados de 2024 alcanzaron más de $6,5 billones, registrando una variación de 15,3% en comparación a 2023.
Para la organización, lo anterior se logró por una mayor demanda de energía y también, a los movimientos en los precios de energía causados por el fenómeno de El Niño. También, hubo “mayores ingresos en otros ‘operacionales’, vinculados a la venta de activos a las plataformas de inversión de Caoba y Laurel, y a los ingresos del paramétrico climático”.
En cuanto al ebitda, este alcanzó $1,3 billones; la categoría tuvo una disminución de 14,3% y un margen de 20,7%. La energética también apuntó que este rubro tuvo efectos por la operación de las plataformas de inversión y las altas temperaturas, lo que llevó a disminuciones en los aportes del componente hídrico y al uso de las fuentes térmicas para la generación de energía.
Alejandro Zambrano, el director en Colombia de Doppelmayr, compañía constructora de teleféricos, habló sobre los proyectos e inversiones en 2025
Bogotá es donde más centros comerciales celebrarán San Valentín. Fenalco aseguró que son 2,9 millones de personas las que harán planes por esta fecha
Wouter Gregorowitsch, gerente general de Air France-KLM, aseguró que desde que asumió el cargo busca tener como pilar la sostenibilidad