MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Panelistas hablaron sobre los puntos que deben estudiar lo ejecutivos de las compañías
Durante el foro 'Entorno Empresarial para los líderes 4.0' que se llevó a cabo en el auditorio Ad Portas de la Universidad de la Sabana, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar del panel de discusión: 'La revolución 4.0 ¿nuevo tejido empresarial?', del cual hicieron parte Carlos Zenteno, presidente de Claro, Alejandro Moreno Salamanca, director del Inalde Business School y Sandra Díaz Hoyos, presidente de Smart Network Solutions.
Para los panelistas, hay diferentes canales para que una persona se desarrollo como líder y más si es en el mundo empresarial. Por ejemplo, para Salamanca, "Si bien la tecnología nos está ganando la batalla, desde mi percepción la capacidad analítica del ser humano ya fue superada por las máquinas, hay algunas que han aprendido sobre su propia capacidad de procesamiento, pero ninguna tiene un nivel de atención al cliente como las personas, así que ahí es donde gana valor una persona que de verdad desarrolle empatía con los clientes".
Por el lado del presidente de Claro, Zenteno destacó que los líderes deben ser humildes, pues "una persona que no recibe con honestidad los comentarios de los demás y no puede compartir ideas del equipo, no puede desarrollar nuevas estrategias". El ejecutivo hizo énfasis en que las cabezas de las compañías deben ser más receptivas de lo que dicen los colaboradores y dejar atrás el papel de un jefe apartado del grupo. "Las empresas son la sombra de los presidentes", dijo.
Díaz Hoyos se enfocó en el desarrollo de los programas de tecnología de las empresas, pues según ella las compañias necesitan líderes más arriesgados que confíen en la transformación digital "y que la sepan aprovechar porque es aquí donde se ven cambios sustanciales".
La transacción por Nugil se cerró con una inversión de US$2.000 millones, compañía que ya tiene una participación de 34,81% de las acciones del Grupo Nutresa
La decisión sobre en qué servicio se incluirá corresponde a autoridades como el gobernador, Eduardo Verano, y la Asamblea Departamental
El gremio le expresó su preocupación a la Superintendencia de Servicios y dijo que del total de la deuda, $1,2 billones son a generadores térmicos