MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Alejandro Estupiñán Cruz, gerente General de Plaza Imperial, destacó que son el centro comercial más visitado del país
Luis Alejandro Estupiñán Cruz es gerente general de Plaza Imperial desde la pandemia y explicó cómo lograron mantener una ocupación sobre 90%. Además, habló de las estrategias de sostenibilidad y explicó que la primera etapa de la ampliación que iniciaron el año pasado se terminará en 2025.
El balance es positivo teniendo en cuenta que el año pasado tuvimos un tema de austeridad. Logramos unos ahorros muy importantes y eso también conlleva un cierre positivo y a tener también 100% de ocupación en nuestra área comercial.
Yo creo que para todo el mundo con el tema de la pandemia bajamos de 100% de ocupación a 93%. Ese 7% fueron personas que no pudieron resistir, pero no nos fue tan duro como en otros espacios comerciales que fue mucho más alta la desocupación. ¿Qué hicimos? Estratégicamente, reunirnos con propietarios, locatarios, buscando que siempre tuvieran una unión y una negociación que fuera valedera para ambas partes y de ahí se basó puntualmente que no se diera más desocupación en el centro comercial.
Siempre miramos a nuestros grupos objetivos. Plaza Imperial está en la localidad más grande de Bogotá, la más habitable. Somos el centro comercial más visitado del país y eso conlleva a que estamos llegando a todos los grupos objetivos. No hacemos estrategias masivas, sino estrategias para cada sector.
Está partida en tres etapas. Ya empezamos la etapa número uno, la cual está en la entrada principal del centro comercial, y ya empezamos obra. En el transcurso de este año esperamos iniciar la etapa número dos, en 2026 o principios de 2027 la etapa tres.
Este año se abre al público la etapa uno, la dos finalizando el próximo año y la etapa tres más o menos para 2028.
En este momento vamos en cerca de $18.000 millones que se está invirtiendo por parte de Plaza Imperial para estos espacios comerciales. El fin es poder ampliar el mix de las marcas que han querido entrar a Plaza Imperial.
Hay muchas que tienen confidencialidad, pero sí hay unas que ya han ingresado porque estaban en el listado. Frisbee es una de las empresas que quiere ampliarse y hace poco entró Sarku, que es una nueva línea de comida que ha ido ampliándose en diferentes espacios comerciales.
Pandemia que nos enseñó que el comercio electrónico era por donde se podía comprar. De ahí los centros comerciales empezamos a generar o apps o diferentes formas de cómo vender digitalmente.
Afortunadamente, hasta el momento la afectación ha sido mínima. Son más de 7.500 metros cuadrados de gastronomía y entretenimiento, lo cual ha hecho que llegue más gente. Sí, ha afectado en el sentido de que empiezan a subir los precios, pero no lo hemos sentido.
Ahí tenemos dos valores. Los arrendamientos dependen mucho de la ubicación, pero si hablamos entre primer y segundo piso, tenemos un promedio de metro cuadrado de $250.000. Y cuando hablamos de venta $25 a $30 millones el metro cuadrado.
El sector de Suba es un sector bastante golpeado en temas de seguridad. Sin embargo, nosotros desde 2018 en conjunto con la alcaldía mayor de ese momento, pudimos nombrar el área de Plaza Imperial, en conjunto con un parque y varias viviendas, un área de seguridad especial. Con eso pudimos colocar unas vallas en el entorno del centro comercial lo cual nos ayudó a generar como un primer circuito de seguridad y de ahí internamente hemos hecho diferentes estrategias.
Dentro de la ampliación tenemos una campaña que se llamaba Evolución y uno de los temas principales es la parte de panelería solar y ya nos está suministrando 20% de la luz de las áreas comunes.
El perfil
Se ha desempeñado en áreas gerenciales, mercadeo, comerciales, docencia y locución, llevando a cabo estrategias de trascendencia en diferentes centros comerciales, de acuerdo a la experiencia laboral e intelectualcon óptimos resultados. Algunas de las compañías en las que ha trabajado son: Galerías Ciudadela Comercial, Tintal Plaza, y Plaza Imperial, bajo el cargo de directorde Mercadeo; y luegocomo gerente general en Plaza Imperial desde 2020. Dentro de su formación destaca un MBA en Administración y Dirección de Empresas, Master en Marketing Digital y Comercio Electrónico.
De acuerdo con la Superintendencia de Salud, se "mantienen los causales de intervención contemplados en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1.993"
Los ingresos de los clientes en segmentos de distribución y comercialización de gas natural y de financiación no bancaria representaron 95% y 5% de los ingresos, respectivamente