MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Una de las marcas del portafolio de Nestlé ya emplea el bagazo de la caña de azúcar para hacer sus envolturas
La meta de usar cada vez menos plástico agarra fuerza en el sector empresarial y muestra de ello fue el anuncio que ayer hizo la marca Maggi, que forma parte del portafolio de productos del Grupo Nestlé.
La empresa informó que prevé eliminar el uso de 11 toneladas de plástico virgen, lo que es equivalente a más de 183 bultos de papa, a cierre de 2021, mediante la transformación de las envolturas de sus productos y la inclusión de innovaciones como el bagazo de caña de azúcar en sus estuches.
“Como consumidores, cada día somos más conscientes de que nuestros actos y nuestras prácticas cotidianas, como cocinar, tienen un impacto directo en el medioambiente. En este sentido, a través de Maggi buscamos contribuir al cuidado del planeta, con la implementación de soluciones culinarias prácticas y novedosas que permitan fomentar e impulsar una cultura de cocina sostenible”, afirmó Jorge Peñaherrera, director del Negocio de Culinarios de Nestlé.
Explicaron que la marca, en el caso de la categoría de caldos, dejó de utilizar tres toneladas de cinta plástica, que equivalen a dos veces el largo de la Ruta Panamericana (47.267 kilómetros), reemplazándola por una solución “abre fácil”. Y en el portafolio de bases, sopas y cremas, proyecta eliminar el uso de 5,9 toneladas de plástico a cierre de 2021, similar al peso generado por 13.200 libras de arroz.
Agregaron que Maggi también está modificando la estructura de sus empaques flexibles (laminados) para que sean 100% reciclables, “esperando gestionar y transformar cerca de 150 toneladas de material para darle una segunda vida”.
La gerente de Relación con el Inversionista de Grupo Energía de Bogotá, comentó que han invertido $2 billones en proyectos de energía sostenible
Antonio José Lopera, director del Hospital Pablo Tobón Uribe, comentó que las inversiones de la institución se enfocarán en renovación de equipos médicos
Google Colombia va a lanzar un programa por US$750.000 para enseñarle a 75.000 personas, entre alumnos y profesores, a cómo usar y aplicar la inteligencia artificial