.
De acuerdo con la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Israelí, Sonia Cortés, el sector agropecuario y tecnológico son los más destacados
COMERCIO

Managro, Watergen y Netafim, entre las empresas israelíes con presencia en Colombia

viernes, 3 de mayo de 2024

De acuerdo con la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Israelí, Sonia Cortés, el sector agropecuario y tecnológico son los más destacados

Foto: Gráfico LR.

La Cámara de Comercio Colombo Israelí dijo que las empresas e inversionistas no se afectarán por las la suspensión de las relaciones diplomáticas

Las relaciones económicas entre Colombia e Israel no tendrían interrupciones, a pesar que desde el 2 de mayo se suspende la diplomacia entre ambas naciones. Según los cálculos de la Cámara de Comercio Colombo Israelí, hay más de 100 empresas de la nación judía con operaciones en el país.

LOS CONTRASTES

  • Sonia CortésDirectora Cámara Colombo Israelí

    “Hay un auge de empresas de Israel queriendo entrar al mercado colombiano, bien sea a través de distribuidores, referentes de salud, ciberseguridad y headhunting”.

De acuerdo con la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Israelí, Sonia Cortés, el sector agropecuario y tecnológico son los más destacados.

El rubro del agro es el que tiene más representación en Colombia, y cuenta con empresas reconocidas a nivel internacional. Tal vez la más importante es Netafim, el principal creador de riegos de cultivos del mundo, o Managro que es una de las exportadoras de aguacate hass más relevantes de Colombia.

Por parte de Managro, habían anunciado la compra de 3.700 hectáreas, las cuáles sembrarían de aguacate hass para suplir la demanda de países como España, Estados Unidos, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Argentina, los mayores compradores.

“Colombia exporta a Israel alrededor de US$1.000 millones desde 2021, a partir de la firma del TLC. Tenemos diferentes diversificaciones de las exportaciones entre mineras y no mineras. Las cafeteras son de las más fuertes, sobre todo con las producciones originarias de departamentos como Huila, Antioquia y Caldas”, explicó Cortés.

Según la directora, las declaraciones del presidente Petro generan incertidumbre entre los inversionistas y empresarios, pero eso no será suficiente para suspender la relación comercial entre ambas naciones; de hecho, recalcó que, a pesar de estar en guerra, Israel no ha incumplido con sus acuerdos comerciales.

“Tenemos tecnologías que ya llevan más de 30 años aquí en Colombia, por ejemplo, hay un auge de empresas de Israel queriendo entrar al mercado colombiano, bien sea a través de distribuidores, referentes a las industrias de salud, ciberseguridad, y headhunting”, dijo Cortés.

En cuatro años de TLC, las exportaciones colombianas hacia Israel han aumentado 67,02%, de acuerdo con las cifras del Departamento Nacional de Estadística, Dane. A finales de 2020, el país enviaba mercancía que representaba US$298,87 millones, pero al cierre de 2023 la cifra fue de US$499,2 millones.

En materia de importación, las compras de Colombia fueron de US$90,3 millones en 2023, un incremento de 20,69% en comparación con lo registrado hace cuatro años.

Comercio blindado

Cuando se rompen las relaciones diplomáticas hay tres niveles de afectación. El primero es el nivel diplomático; el segundo es el consular; y el tercero es el que inciden en las relaciones comerciales de los países que han cortado sus lazos.

Aunque el cierre es solo diplomático, el punto es que con el comercio hay unos blindajes, que están consignados en el TLC.

“Ese TLC tiene un capítulo específico que hace referencia a la protección de inversiones, tanto israelíes en Colombia, como colombianas en Israel. Ese capítulo tiene unas cláusulas que son garantías para los inversionistas. Si pasara algo habría sanciones”, explicó Enrique Prieto, profesor de derecho internacional de la Universidad del Rosario. El docente dijo que los empresarios podrían demandar a Colombia ante un tribunal de arbitraje de inversión internacional, si sienten que el Gobierno colombiano les está vulnerando el trato justo y equitativo, o si consideran que hay una expropiación directa o indirecta.

Manuel González, profesor de la Universidad Javeriana, dijo que “es posible que existan este tipo de respuestas a la ruptura de relaciones diplomáticas. En términos del TLC , seguramente se suspenderá las preferencias arancelarias de más o menos 97% de productos agrícolas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 27/06/2024 Salitre Plaza tuvo ingresos de $6.700 millones hasta mayo, creció 3,7% frente a 2023

Señalaron que los indicadores de tráfico peatonal y vehicular son positivos y se encuentran en línea con las metas para este año

Telecomunicaciones 28/06/2024 Gobierno Nacional confirma que no moverá recursos para salvar a Wom de la quiebra

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, aseguró que el Ejecutivo ya cuenta con un plan para migrar a los posibles usuarios afectados

Automotor 27/06/2024 ¿Cuáles serán las implicaciones para las motocicletas con frenos ABS y CBS para 2025?

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, todas las motocicletas nuevas que sean ensambladas o importadas deberán tener frenos avanzados para esta fecha