TRANSPORTE

“Yango llegará a Bogotá en el primer semestre de este año aliándose con Taxis Libres”

miércoles, 5 de febrero de 2025

Mark Bitton, country manager de Yango y Estefanía Hernández, gerente general de Taxis Libres

Foto: Alejandro Lugo/ LR

Mark Bitton, country manager de Yango y Estefanía Hernández, gerente general de Taxis Libres, hablaron de las expectativas de este año

Moverse en ciudades como Bogotá es un reto, incluso para los capitalinos que han crecido entre mapas de Sitp y de Transmilenio. Para solucionar este problema, los ciudadanos navegan entre varias aplicaciones que los ayudan a llegar con éxito y eficacia a su destino final.

Sin embargo, hace poco más de un año llegó Yango a Colombia, una aplicación que pretende brindar información sobre la mejor manera de moverse. Hasta el momento operan en Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta. Mark Bitton, country manager de Yango y Estefanía Hernández, gerente general de Taxis Libres, hablaron sobre su unión y las expectativas que tienen para este año con Bogotá.

¿Qué es Yango?

Es una multinacional que se dedica a desarrollar servicios y productos con tecnología de punta, su casa matriz está en Dubai. Hoy en día operamos en más de 30 mercados a nivel mundial y a Colombia llegamos ya hace un año y tres meses. Operamos en cinco ciudades en este momento:Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta. Brindamos información para que los ciudadanos tomen la opción de cómo moverse, hay veces que la mejor opción es el servicio público o tomar un taxi o una moto.

Mark Bitton, country manager de Yango y Estefanía Hernández, gerente general de Taxis Libres
Alejandro Lugo/ LR

¿Cuáles son los servicios que más ofrecen?

Tenemos un servicio de mapas que está desarrollado exclusivamente para nosotros. ¿Qué nos permite eso? Diferenciarnos en muchas cosas, tener mejores algoritmos de asignación, eso nos permite ser más eficientes en los tiempos de asignación a conductores y usuarios, por ende menos tiempo vacío para poder darles mejores tarifas a ellos.

¿Por qué Taxis libres se une a Yango?

Taxis Libres es un servicio público autorizado, pero sinceramente no tenemos la capacidad transportadora para cumplir con la demanda existente a lo que concierne Bogotá.

En Taxis Libres ya estamos agobiados, se puede decir que solo estamos cumpliendo con 40% de nuestras solicitudes y eso viene siendo crítico en el dinamismo de un transporte esencial que necesita la ciudadanía, es por eso que nos unimos a Yango para facilitarle la tecnología a toda la ciudadanía y que pueda elegir en qué transportarse, no enfrascarnos en solo taxis, la ciudadanía lo está pidiendo, está pidiendo elegir en qué transportarse.

¿Por qué no operaban en Bogotá desde antes?

Bogotá tiene sus grandes retos de movilidad, hay que entender el dinamismo de la plataforma tecnológica, de la ciudadanía, los conductores, que los diferentes tipos de servicio puedan sentirse mejores pagos, menos tiempo en vacío. Se quiso primero entender ciudades más pequeñas para luego entrar a una ciudad mucho más grande uniendo esfuerzos con Taxis Libres.

¿Cuándo esperan llegar a Bogotá concretamente?

La idea es que sea en el primer semestre de este año. En este momento estamos trabajando en lograr esa densidad, número de vehículos suficientes para cubrir toda la ciudad, migrar todos los 25.000 vehículos con los que cuenta Taxis Libres a nivel nacional para garantizar esa oferta que supla esa demanda existente que hay.

Mark Bitton, country manager de Yango y Estefanía Hernández, gerente general de Taxis Libres
Alejandro Lugo/ LR

¿Cuántas veces descargaron Yango el año pasado?

Sin contar Bogotá, durante 2024 logramos ser la aplicación más descargada, con más de 1,2 millones de descargas, esto solo con Cali, Medellín, Barranquilla y muy al final Bucaramanga y Cúcuta.

¿Cuánto ganan los conductores en promedio?

En Cali, en Medellín, en Barranquilla, hoy en día hay socios conductores que ganan hasta $3 millones semanales y tengo taxistas que están haciendo $2 millones semanales en Cali y Medellín, $1 millón menos que los particulares porque ellos se dedican también a hacer muchos servicios en la calle.

Hablemos de los retos que tienen para 2025

El primer gran reto es alistarnos para el lanzamiento en Bogotá; dos, la densidad, necesitamos tener la mayor cantidad de conductores y de la mano de Taxis Libres lo vamos a lograr 100% seguro; y tres, encontrar el camino para que se dé una regulación en el mercado.

Mark Bitton, country manager de Yango y Estefanía Hernández, gerente general de Taxis Libres
Alejandro Lugo/ LR

En términos de seguridad para los conductores y clientes, ¿qué garantías dan?

Por parte de Taxis Libres tenemos una lectura biométrica de cada uno de los conductores, se revisan los antecedentes judiciales y se revisa también el comportamiento diario de los conductores.

Ustedes ya tienen una flota de carros eléctricos, ¿qué más acciones tienen para contribuir con el impacto medioambiental?

Además de los 100 vehículos eléctricos, 65% son vehículos a gas natural.

MÁS DE EMPRESAS

Miguel Escobar, presidente de Postobón
Industria 06/11/2025

Postobón recibió galardón Inspiradores Eafit 2025 en la categoría sostenibilidad

Según el jurado, Postobón “transforma el transporte de carga hacia modelos sostenibles, articulando innovación tecnológica, eficiencia operativa y gestión del talento

Air Transat amplió su operación en Colombia e incluyó a Medellín entre sus destinos
Transporte 08/11/2025

Air Transat amplió su operación en Colombia e incluyó a Medellín entre sus destinos

Esta operación fue posible mediante el trabajo conjunto entre Air Transat, ProColombia, la Alcaldía de Medellín, Airplan, el Bureau de Medellín y otras entidades regionales.

Expertos tras el éxito del club Flamengo apoyarían reestructuración del Pereira
Deportes 08/11/2025

Expertos tras el éxito del club Flamengo ahora apoyarían reestructuración del Pereira

osé Miguel Jaramillo, empresario que articularía al grupo de coadyuvantes para comprar y sanear al equipo de fútbol, resaltó que esperan una respuesta de los dueños