CONSTRUCCIÓN

Marval le apuesta a la construcción sostenible y a las energías limpias

sábado, 9 de junio de 2018

Aumentarán su participación en VIS

Heidy Monterrosa Blanco

El cambio climático es una realidad y Colombia ha empezado a incluir este tema en su agenda, por eso está comprometido con el COP21 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sin embargo, disminuir las emisiones contaminantes y adoptar prácticas de mitigación no son únicamente responsabilidad del Gobierno, sino que el sector privado también debe participar activamente.

Por este motivo, la empresa de construcción Marval, que tiene proyectos en nueve ciudades del país, ha empezado a aplicar prácticas de construcción sostenible en sus obras. “En todos los proyectos hemos empezado con estas prácticas y le hemos agregado el uso de energías limpias”, dijo Rafael Marín Valencia, presidente de Marval, quien agregó que se está generando energía parcialmente con paneles solares.

Así mismo, en las obras se están reciclando aguas, en especial de agua lluvia, y se han adoptado medidas para reciclar las basuras.

Además, como una manera de compensar su impacto en el medio ambiente, la constructora tiene un programa y unos recursos destinados para sembrar árboles en diversas zonas del país.

Marín Valencia resaltó que no solo las prácticas de construcción son sostenibles, sino que los proyectos también están diseñados para que las personas que los habiten también tengan prácticas más amigables con el medio ambiente. “Estamos procurando que las familias usen la bicicleta en su entorno y por eso construimos rutas para bicicletas y facilitamos espacios para su parqueo”, manifestó.

En cuanto a las perspectivas de la empresa, su presidente mencionó que esperan crecer 10% con respecto al año pasado y proyectan que el sector se recupere con la continuidad de la política de subsidios a la vivienda, que debería ser una política de estado.

“Se ha escuchado a los candidatos y están interesados en continuar los subsidios para facilitar la compra de viviendas por parte de las familias colombianas de menores recursos”, dijo Marín Valencia.

Para este año, Marval, que actualmente tiene 75 proyectos, aspira a entregar 8.000 viviendas, 40% de estas serán viviendas no VIS.

Para el otro año, la empresa aumentará el porcentaje de la vivienda social, donde considera que está la demanda del país.

MÁS DE EMPRESAS

Incertidumbre y la reducción de competitividad, problemas del impuesto a las minas
Energía 18/02/2025

Incertidumbre y la reducción de competitividad, problemas del impuesto a las minas

Dentro del territorio, la base gravable será el valor de la venta. En el caso de la exportación, será el valor FOB de los productos extraídos

Cerrejón alertó que impuesto por conmoción resta competitividad
Energía 19/02/2025

Cerrejón advierte que nuevo impuesto a las exportaciones frena el crecimiento del sector

El Gobierno emitió un decreto con un nuevo gravamen al sector de carbón e hidrocarburos con el fin de destinar esos recursos a aliviar la situación en Catatumbo

Augusto Galán, exministro de Salud y director de Así Vamos en Salud
Salud 17/02/2025

Uno de cada tres hospitales públicos en zonas rurales estaría bajo riesgos financieros

En 116 municipios de los 520 analizados, solo hay un especialista en salud para atender a toda la comunidad. Solo tres poblaciones tienen 100 médicos por cada 100.000