MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tenderos versus hard discount
La firma ditchter & neira señaló en su estudio que 41% de estas personas ven como su mayor competencia a las tiendas low cost
Las tiendas hard discount cambiaron la forma en como los consumidores colombianos mercan. De hecho, D1 y Ara son los retailers con mayor penetración en el mercado, según el más reciente estudio de Kantar. No solo les compiten a los grandes jugadores del segmento, sino que también empiezan a tener efecto en los tenderos.
Los resultados del Insider Tendero, que realiza la firma dichter & neira, mostró que 41% de los tenderos ven a las tienda hard discount como su mayor competencia, cayendo ocho puntos porcentuales frente a la medición anterior, cuando se ubicó en 49%.
El estudio también reveló que 32% de los tenderos consideran que otros establecimientos similares son sus principales competidores, mientras que las de cadena apenas son 10% de la medición total.
En cuanto a ventas, para 58% de los tenderos en Colombia, la categoría de cervezas es la que genera mayores ganancias, seguida por bebidas carbonatadas de sabores y cigarrillos, con 42%. Luego sigue el arroz, con 38%; los dulces, chicles y chocolates, con 27%; y cerrando el top 5, los aceites para cocinar, con 22%.
En cuanto a las preferencias de los tenderos, 53% mencionaron que los descuentos son el beneficio más importante para sus puntos de venta.
Erik Morales, director para South Latam de dichter & neira, dijo que “en esta tercera edición del Insider Tendero evidenciamos una percepción algo más optimista de cara al futuro por parte de los tenderos del país, con un 52% creyendo que su negocio estará mejor dentro de un año, mientras que 38% se siente optimista respecto a los próximos cinco años. En contraste, 51% cree que la situación económica puede empeorar debido al desempleo y el riesgo de recesión”.
La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power
En la capital hay más de 11.000 establecimientos formales que generan 11,7% del empleo en la ciudad y reciben con optimismo la posible jornada extendida
La primera en hacerlo fue Platzi, en el batch o cohorte Summer 2015, ya hace 10 años. La última fue Palomma en Winter 2023