Afectaciones del paro camionero en el sector salud
SALUD

Más de 605 medicamentos enfrentan problemas de distribución por paro camionero

jueves, 5 de septiembre de 2024

Afectaciones del paro camionero en el sector salud

Foto: Gráfico LR

Nueva EPS estimó debido a los bloqueos que se han presentado hay cerca de 4.000 afiliados que enfrentan dificultades en traslados

El paro de camioneros no sólo ha afectado el transporte de alimentos, de animales o el abastecimiento de combustible, sino que también ha impactado en el sector salud.

Nueva EPS estimó que, debido a los bloqueos por el paro camionero, hay cerca de 4.000 afiliados que están enfrentando dificultades en traslados terrestres hospitalarios y ambulatorios.

Indicaron que pacientes como quienes requieren tratamiento de hemodiálisis, y los que necesitan transporte no asistencial para asistir de manera interdiaria a su terapia, se encuentran teniendo dificultades en los desplazamientos. Señalaron que hay reportes de dificultad de movilidad sobretodo en los departamentos de Córdoba, César, Santander y La Guajira.

El doctor Julio Alberto Rincón Ramírez, agente interventor para la administración de Nueva EPS, explicó “desde la EPS se evidenció que de los 2.958 afiliados a nivel nacional que requieren traslados para el servicio de hemodiálisis, más de 430 pacientes ya presentan afectaciones por los recientes reportes de dificultades de movilidad, especialmente en los departamentos de Córdoba, Cesar, Santander y La Guajira”.

Desde la EPS señalaron que cada día del paro genera afectaciones en la operación de servicios de traslado terrestres a nivel nacional, afectando el ámbito ambulatorio y hospitalario, lo que impacta la programación y ejecución de la logística para que se pueda trasladar a los afiliados impactando la garantía al acceso a los servicios de salud.

La entidad indicó que el ámbito hospitalario el promedio de gestión diaria es de 2.615 traslados, de los cuales 74,21% son intermunicipales. “Sin embargo, con los cierres de algunas vías, las ambulancias básicas y medicalizadas han resultado afectadas para el traslado efectivo de pacientes, esto al no conseguir transitar las tripulaciones”, mencionaron desde Nueva EPS.

Por parte de los operadores de traslados ambulatorios, también se han reportado afectaciones. Estos tienen un promedio de 1.413 afiliados día y 42.415 afiliados por cada mes.

El paro camionero también ha provocado retrasos en la programación de agendas médicas, pérdida de citas, vuelos, aceptaciones o camas en IPS hospitalarias y represamiento de solicitudes.

Desde Nueva EPS hacen un llamado “llamado urgente para que se garantice el respeto a la misión médica y se permita el desplazamiento a los afiliados con necesidades de salud a sus centros de atención médica especializada”.

Por su parte, la Andi, la vicepresidencia de Salud y las Cámaras de la Salud hicieron un llamado para que se deje operar con normalidad a los servicios de urgencia, el tránsito de personal de la salud y el transporte de medicamentos, dispositivos médicos y gases medicinales, como oxígeno.

En un comunicado resaltaron que es urgente que se generen pasos que permitan el movimiento de tecnologías en salud, los que son esenciales para el abastecimiento de centros de salud, la atención de pacientes en casa oxígenos requirentes y la prestación de servicios.

Mencionaron que más de 605 medicamentos y más de 1.500 dispositivos médicos están enfrentando graves problemas de distribución debido al bloqueo de transportadores. Además. 60% de las clínicas y hospitales del país están ad-portas de sufrir desabastecimiento de oxígeno. Lo que afecta a los pacientes que requieren tratamiento continuo para enfermedades crónicas, como las respiratorias, la hipertensión y la diabetes, como también los que están en estado crítico y que dependen de medicamentos y dispositivos para emergencias médicas y tratamientos especializados.

Detallaron que los bloqueos han generado retrasos significativos en la llegada de esos productos a hospitales, clínicas y farmacias. Agregaron que los medicamentos que requieren de condiciones específicas de transporte como los que deben mantener la cadena de frío pueden perder el riesgo de perder su eficacia, afectando la calidad de la atención en salud.

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 02/04/2025

En el primer trimestre del año, las ventas de vehículos subieron 23% y lideró Renault

Las cinco marcas con mayor participación en el mercado automotor representaron 54,4% del total de vehículos matriculados en el tercer mes del año

Yaneth Londoño, presidente de Offcorss
Industria 31/03/2025

"Abriremos 24 tiendas en las ciudades intermedias, como Arauca, Casanare y Putumayo"

Offcorss puso en marcha su plan de expansión con el que buscan llegar a nuevas ciudades y abrir puntos en Chile, Perú, Ecuador y México

Automotor 03/04/2025

El Kwid, que se ensamblará en la planta Renault-Sofasa, atenderá mercado mexicano

La empresa anunció oficialmente el inicio de la producción del Renault Kwid en su planta de Envigado, Antioquia. Renault invirtió US$100 millones, en línea de ensamblaje