MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con un total de 1.802.906 renovaciones, hubo una leve reducción de 10% frente al año pasado, según datos de Confecámaras
Como parte de los alivios que el Gobierno y el sector privado vienen dando por la crisis económica actual al tejido empresarial del país se implementó la ampliación de la renovación y pago del registro mercantil. Este, tuvo su plazo máximo legal hasta el pasado viernes 3 de julio, aunque tradicionalmente vencía el 31 de marzo de cada año.
Pese a que se esperaba una reducción en la renovación de las matrículas mercantiles, lo cierto es que, a juzgar por las cifras, no hubo una reducción significativa en estas. Según Confecámaras, en total hubo 1.802.906 renovaciones de registros de la renovación de la matricula mercantil.
Lo anterior significa que hubo una disminución de solo el 10% con respecto a las renovaciones realizadas en el 2019.
Del total de renovaciones mercantiles, 656.343 corresponden a personas naturales, 282.259 a personas jurídicas y 801.777 a establecimientos de comercio.
“Estos resultados reivindican la importancia del Registro Mercantil para los empresarios y para el país, más aún bajo los actuales desafíos que enfrenta el sector empresarial, y su compromiso con permanecer en la formalización como una de las vías para su reactivación y proteger el empleo frente a la crisis generada por el covid-19”, afirmó Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.
Incluso, el 28 de junio el número de renovaciones fue más alta (1.337.422), en comparación con el 27 de marzo de 2019 cuando este trámite sumaba la cifra de 1.274.430. Dato que resulta relevante en medio de la crisis.
Eric Thiriez, gerente general de Antillana, empresa del Grupo Bios, conversó sobre lo que significa Semana Santa para la compañía y la apertura de nuevos mercados
Uno de los inversores en el negocio es Flying Fish Ventures, que se dedica al desarrollo de inteligencias artificiales para optimizar procesos en el sector privado
Andrés Molina Martínez, gerente general de la Concesión Transversal del Sisga, dijo que se van a rehabilitar seis tramos de esta vía en la región cundiboyacense