MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ricardo Hausmann
Ricardo Hausmann también afirmó que en Colombia están las empresas y los recursos necesarios para garantizar la conectividad a todo mundo
Durante el congreso virtual de la Andi, Ricardo Hausmann, director Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del Desarrollo, Kennedy School of Government, Universidad de Harvard, afirmó que todavía queda un largo camino hasta el fin de la pandemia, pues "en Colombia solo se tiene registro de infección en 1% de la población, pero más de 90% de la población debe haberse infectado para generar inmunidad del covid-19".
Asímismo, resaltó que en un principio el virus era un tema de países ricos, pero ahora es un problema de América Latina, además que el país que lidera los índices de muertes en la región es Colombia, aunque las medidas de confinamiento han demorado la llegada al pico.
Las cuarentenas que para países como Colombia han generado caídas en los contagios en mayo, han sido bastante costosas para la economía, y con el paso del tiempo "han perdido su efectividad", agregó Hausmann, por lo que se debe iniciar un proceso para recuperar la economía.
Ante esto el economista afirmó que la banca deberá recapitalizarse y buscar recursos con los que se pueda apoyar la recuperación del país.
La vacuna es un punto clave para Hausmann, pues sin ella se podrá volver a una normalidad, "se podrán abrir establecimientos y reactivar ciertos sectores, pero todo con distanciamiento social y medidas de bioseguridad, no podremos volver a una normalidad como la conocíamos antes".
Por ello, "Colombia debe analizar si quiere comprar la vacuna, o si va a acceder a la fórmula, y en ese caso cómo lo haría, si participará en los test que se están haciendo, pero debe asegurar tenerla".
Un bloque de empresas acusó a Carvajal de querer "sacar a la competencia" y la compañía defendió que busca condiciones equilibradas
En el comunicado compartido por la empresa, aclaran que "se trata de un asunto estrictamente legal que está siendo gestionado ante las autoridades competentes"
La contraparte de la popular marca colombiana aseguró que cuenta con el registro del sello en disputa desde 2004 en Europa