INDUSTRIA

Medcann Pharma planea cerrar el año con el doble de genéticas de cannabis

sábado, 29 de enero de 2022

La compañía también planea inversiones por más de US$4 millones para sus operaciones en Colombia y España

La industria nacional del cannabis medicinal sigue fortaleciéndose a la par con las diferentes empresas que lo conforman, entre esas Medcann Pharma, que ha vuelto las genéticas en su producto estrella. Carlos Adolfo Guzmán, CEO de la compañía, destacó que este año la meta es ampliar esta división e incluso incorporar nuevos productos al portafolio.

Logran dos primeras exportaciones de genéticas ¿Qué sigue para la compañía?

Estamos abriendo una serie de posibilidades en miras a trabajos de investigación y desarrollos. Hoy, Medcann está trabajando con las autoridades, con el gobierno en Europa, tenemos un contrato con el gobierno del País Vasco para el desarrollo de materia genética, pero también estamos trabajando con el sector privado.

¿Planean ampliar el portafolio durante 2022?

Contamos con 14 variedades registradas. Estamos haciendo todo el procedimiento ante las autoridades en materia regulatoria, ya todo el procedimiento técnico lo hicimos de tal forma que podamos cerrar este año por lo menos con el doble de genéticas. Nuestro objetivo es poder, a la vuelta de un par de años, contar con un acervo de genéticas superior a las 100 variedades. Queremos ser buenos cuantitativamente, pero también cualitativamente.

¿A futuro planean llegar a producto terminado?

Por supuesto, a eso le apostamos. Algo recién salido del horno es una decisión estratégica de la compañía, nos vamos a seguir focalizando en los temas de genética, en relación con el cannabis con fines medicinales, pero también le vamos a apostar a dos nuevas líneas de producto para nosotros: la producción, operación y posterior comercialización de flor seca y hacer ejercicios de extracción, revisar juiciosamente los temas de derivados y salir al mercado con algunos productos. Son apuestas para 2022.

¿Tienen previstas nuevas inversiones para este año?

Todos los proyectos en las latitudes distintas, además de la buena energía y el empuje de estos países, necesitan recursos. Podemos hablar de unos US$3,5 millones o US$4 millones adicionales para la financiación de la adquisición de infraestructura en estos proyectos a nivel Colombia y España fundamentalmente.

¿En qué mercados están?

Si bien estamos muy arraigados en nuestra operación en Colombia, somos conscientes que en materia genética las grandes oportunidades, sobre todo en investigación, desarrollo e innovación, están en Europa y en Asia. Decidimos abrir un hub comercial ejecutivo en Madrid, España, con la cual venimos atendiendo requerimientos, hoy tenemos oportunidad en España, Barcelona, Valencia, País Vasco, Portugal, Alemania, Suiza, estamos viendo alianzas estratégicas con compañías japonesas, de Corea del Sur, con México, Brasil, Ecuador y Argentina.

Ya tenemos unos planes de trabajo, de negocio muy acertados ya hemos firmado contratos con empresarios, autoridades en ese sentido y la apuesta en 2022 es materializar cada una de nuestras intenciones.

¿Cuántas alianzas esperan concretar?

Hoy, estamos trabajando entre 17 y 25 alianzas a nivel internacional, un número acertado para poder cerrar en 2022 es si podemos formalizar acuerdos concretos con cerca de 20 compañías o autoridades.

MÁS DE EMPRESAS

Óscar Bravo, presidente de Terpel, empresa que tuvo ventas de 3.100 millones de galones en 2024.
Energía 04/04/2025

Terpel registró $36,5 billones en sus ingresos, con un aumento de 0,9% frente a 2023

La compañía destacó que concentra 43,7% del mercado de estaciones de servicio. En cuanto a la utilidad neta, alcanzó un margen superior a $530.700 millones

Con el Metro de Bogotá, la Caracas se va a valorizar entre 10% y 20%
Construcción 07/04/2025

Predios en Avenida Caracas se valorizarán entre 10% y 20% con el metro de Bogotá

El metro cuadrado en las zonas aledañas a esta obra de infraestructura se ha disparado y en algunas zonas superará los $10 millones

Gas natural.
Energía 04/04/2025

Gases de Occidente reportó ingresos de $2,7 billones en 2024, 12,1% más que en 2023

Los ingresos de los clientes en segmentos de distribución y comercialización de gas natural y de financiación no bancaria representaron 95% y 5% de los ingresos, respectivamente