MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Otero, vicepresidente comercial de PGI, explicó que es una “lástima la decisión del MinComercio”, por no poner medidas preventivas.
PGI Colombia presentó la solicitud de investigación a MinComercio en septiembre de 2023, en la que pidió que se aplicara esta medida
Con la resolución del 22 de mayo, el Ministerio de Comercio y Turismo estableció que la investigación por supuesto dumping en las importaciones de tela no tejida, utilizadas para elaborar productos desechables como tapabocas, pañales, ropa médico - quirúrgica, toallas desmaquillantes entre otros productos, continuará y, por el momento no se impondrán medidas preliminares o de derechos antidumping a la República de China.
Cabe resaltar que, PGI Colombia Ltda. presentó la solicitud de investigación a MinComercio en septiembre del año pasado, en la que pidió que se aplicara una medida antidumping a las importaciones de este producto originarias de China, con relación a los derechos provisionales y definitivos no menor a 95,41%, ya que los precios actuales crean una supuesta brecha que hace “imposible” a la industria nacional mantenerse a flote con esta competencia, dijo PGI Colombia en su momento.
La resolución el Ministerio indica que, a pesar de haber elementos de juicio como los indicios de dumping, deterioro de los indicadores de la empresa, principal productor de la rama nacional, y un precio normal FOB de US$3,43 por Kg versus US$1,71 por KG, de China, no impondrá las medidas preliminares. Por lo anterior, PGI Colombia deberá de parar ambas líneas de producción durante 14 días en junio.
“El precio de exportación a Colombia de tela tejida fabricada a 100% (…) originaria de la República de China se sitúa en US$1,71/Kilogramo, mientras que el valor normal de es US$3,43 /Kilogramo arrojando un margen absoluto de dumping de US$1,72 /Kilogramo, equivalente a un margen relativo de 100,58% con respecto al precio de la exportación”, dice la resolución expedida.
“Es una lastima que la decisión del ministerio sea que la empresa y el país continúen perdiendo frente a posibles evidencias de dumping que ellos mismos manifiestan. No colocar medidas preventivas y prolongar la situación por mas meses solo debilita a la empresa, nuestros colaboradores y proveedores. El Gobierno pierde el recaudo de aranceles a precios correctos, pierde porque es el principal accionista de nuestro proveedor de resina”, afirmó Luis Otero, vicepresidente comercial de PGI Colombia.
Luego de 67 años, la compañía anunció el cambio de marca y lanzó un nuevo centro logístico en Rionegro, Antioquia
Durante el período, el grupo tuvo ingresos operacionales por US$3.411 millones, un 2,7% más que el año pasado
Luego de que la SIC le impusiera una multa de $745 millones a Flypass por fallos en el sistema, su CEO, Juan Camilo Henao, dijo que fue desproporcionada y apelarán la decisión