MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gasto en moda en 2023 / Gráficos LR
De acuerdo con estudio, "en términos reales se evidencia una pérdida de poder adquisitivo de tres unidades frente a febrero de 2021
Uno de los sectores que busca mayor recuperación económica es el textil, para garantizar que esto se dé es importante que los colombianos inviertan en esta categoría, lo que según las cifras indica un leve crecimiento. Y es que, según estudio del observatorio de Moda de Bullets, el tamaño del mercado en Colombia en febrero fue de $2,56 billones, lo que representó 5,0% más que en 2022. En medio de esta tendencia se ve una disminución de 3,2% en las unidades y aumento de 8,5% en los precios.
El gasto acumulado en moda en lo corrido de este año es de $5,09 billones, lo que representa un aumento en términos nominales de 5,4% frente a los dos primeros meses del año pasado. Pero, de acuerdo con el estudio, "en términos reales se evidencia una pérdida de poder adquisitivo de tres unidades comparado con febrero de 2021".
El calzado y el vestuario son las categorías más demandadas en los primeros dos meses del año por la temporada escolar. Sin embargo, la crisis económica hace que las proyecciones sobre este mercado decaigan, por ejemplo, según la encuesta PwC Consumer Insights, en la categoría de prendas de lujo, 53% de los consumidores mundiales prevén recortar su gasto en prendas de alta gama y premium en los próximos seis meses y 5% de los consumidores entrevistados han recortado totalmente el consumo de artículos de lujo. Según, este estudio, esta será la categoría de moda más afectada, seguido de los viajes, las actividades virtuales, el calzado y la moda.
Esta afectación se da en razón de los cambios de consumo, ya que, 47% de consumidores pertenecientes a la generación X ha implementado estrategias de ahorro, como posponer las compras hasta que estén en rebajas o el uso de plataformas que permiten la comparación de los precios.
La inflación y cambios de consumo, han llevado a que la ropa de segunda mano tome mayor relevancia. Solo en 2022, la economía circular de la moda reportó ganancias que oscilaban entre US$100.000 y US$120.000 millones, y, según un estudio realizado por ThredUP en los próximos cinco años, alrededor de 33 millones de consumidores aumentarán su gasto en este segmento.
Actualmente, la moda circular representa entre 3% y 5% del mercado, y se proyecta que podría tener aproximadamente 40% del mismo, impulsado por consumidores de la generación Z y los Millennials, quienes se ven más comprometidos con la sostenibilidad.
El canal que más reporta ventas del mercado de ropa de segunda mano es el e-commerce, con reportes de mayores ventas en Bogotá con 32%, Medellín con 7%, Cali con 6% y Barranquilla con 3%. Go Trendier es la plataforma, que según el estudio lidera en estas ventas.
La transacción por Nugil se cerró con una inversión de US$2.000 millones, compañía que ya tiene una participación de 34,81% de las acciones del Grupo Nutresa
La decisión sobre en qué servicio se incluirá corresponde a autoridades como el gobernador, Eduardo Verano, y la Asamblea Departamental
El gremio le expresó su preocupación a la Superintendencia de Servicios y dijo que del total de la deuda, $1,2 billones son a generadores térmicos