MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La plataforma colombiana sería la primera empresa de 'delivery' latinoamericana en entrar al mercado de capitales de EE.UU.
Merqueo dio comienzo a los trámites para lanzar una oferta de acciones y enlistarse en el mercado Nasdaq de la Bolsa de Valores de Nueva York.
La plataforma colombiana de comercialización digital de alimentos sería la primera empresa de 'delivery' latinoamericana en entrar al mercado de capitales de EE.UU. La compañía fundada por Miguel McAllister aún no ha informado cuánto proyecta recaudar en su salida a bolsa, ni el precio de los títulos.
En el documento presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC), la compañía informó que había registrado pérdidas netas de US$36.734.762 entre enero y septiembre de 2022. "Nuestra capacidad para continuar operando como un negocio en marcha depende completamente de que la Compañía obtenga financiamiento suficiente para desarrollar y expandir nuestras actividades operativas. La capacidad de lograr operaciones rentables está en correlación directa con nuestra capacidad de generar ingresos y optimizar costos", indica el documento.
El capital social autorizado de Merqueo es de US$2.129.899 dividido en 12,000,000,000 acciones.
Merqueo advirtió a sus potenciales inversores que invertir en ellos tiene alto riesgo, pero también trae oportunidades de mercado. "Con base en los informes de Marketline y Kantar World Panel, estimamos que en 2021 el mercado de abarrotes en línea en Brasil y Colombia fue de US$2.400 millones y que el mercado fue de US$6.000 millones en América Latina para el mismo período de tiempo. El mercado latinoamericano tiene la participación en línea más baja del comercio minorista pero la tasa de crecimiento más alta, lo que crea el escenario perfecto para que surja un líder del mercado regional", explicó la empresa en el documento presentado ante la SEC.
El valor de la vivienda indexado al salario mínimo ha aumentado la brecha financiera que los hogares deben cubrir, haciendo cada vez más difícil el cierre financiero
De acuerdo con la interventora de la eléctrica, Diana Bustamante, los precios se pueden sostener debido a medidas de eficiencia
La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power