Conversatorio realizado en la Universidad Externado
AUTOMOTOR

Cámara de Motocicletas prevé que 100% de ellas tengan frenado avanzado en 2025

viernes, 29 de septiembre de 2023

Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi prevé que 100% de las motos tengan frenos avanzados en 2025.

Foto: Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi

Esta es la meta que se ha fijado el gremio que agrupa a las ensambladoras de motos de Colombia, para mejorar la situación actual

La Cámara de Motocicletas de la Andi prevé que 100% de las motos tengan frenado avanzado para 2025. Esta es la meta que se ha fijado el gremio que agrupa a las ensambladoras de motos con trabajo colectivo para este mismo.

El anuncio se hizo en medio del conversatorio “Retos y oportunidades del Soat”, celebrado en la Universidad Externado de Colombia, cuando el director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, Iván García, dio a conocer la meta que se ha fijado el gremio que agrupa a las ensambladoras.

Actualmente, de acuerdo con la Cámara de Motocicletas de la Andi, 68% de las motos disponibles en Colombia cuentan con algún tipo de sistema de frenado avanzado, como el sistema antibloqueo de frenos (ABS) o el sistema de frenado combinado (CBS). Esta cifra ha venido en aumento en los últimos años, ya que, en 2018, del total de motocicletas que se vendían en el país, menos de una cuarta parte incorporaba estos sistemas.

“La incorporación de sistemas de frenado avanzado en las motocicletas en Colombia son un avance crucial en términos de seguridad vial. El aumento del porcentaje de motos equipadas con estos sistemas en Colombia representa un hito significativo en la protección de los motociclistas y un aporte de la industria en materia de seguridad vial”, aseguró García.

Según resaltó García en su intervención, en 2022 8.264 personas murieron en incidentes viales en Colombia, con cerca de 60% de los casos involucrando motocicletas.

“Debemos lograr que cada vez más personas puedan acceder a motocicletas con estas características. En Colombia, según datos del RUNT, las motocicletas que ruedan en el país tienen en promedio 11 años, por tanto, muchas no cuentan con estos sistemas. Urgen políticas de ascenso tecnológico que permitan que cada vez más usuarios puedan rodar en motos con estas tecnologías”, puntualizó García.

Sobre este seguro obligatorio Soat, García indicó que los motociclistas deberían poder obtenerlo al instante, sin demoras, ni sobreprecios, ya que dijo que “conocemos los retos de sostenibilidad que enfrenta el Soat, debido al fraude y otros inconvenientes, pero mientras siga siendo un seguro obligatorio, los motociclistas que deseen adquirirlo deberían poder hacerlo. Hoy en día, los conductores de motocicletas, en algunas regiones, tienen dificultades para adquirirlo. Se ha creado un mercado informal, donde intermediarios cobran entre 60 mil y 120 mil pesos para expedir el Soat a motociclistas. Esto afecta la evasión”.

MÁS DE EMPRESAS

Eric Thiriez, gerente general de Antillana, compañía filial del Grupo Bios.
Comercio 14/04/2025

“Estamos logrando llegar a los mercados de Oriente Medio a través de destinos como Dubái”

Eric Thiriez, gerente general de Antillana, empresa del Grupo Bios, conversó sobre lo que significa Semana Santa para la compañía y la apertura de nuevos mercados

Procaps Group hace inyección de capital de US$130 millones y mueve su sede a Bogotá
Salud 10/04/2025

A esto se dedican los nuevos accionistas que inyectaron US$130 millones en Procaps

Uno de los inversores en el negocio es Flying Fish Ventures, que se dedica al desarrollo de inteligencias artificiales para optimizar procesos en el sector privado

Andrés Molina Martínez, gerente general de la Concesión Transversal del Sisga
Construcción 11/04/2025

“Durante la Semana Santa esperamos un flujo de más de 7.000 usuarios por cada día”

Andrés Molina Martínez, gerente general de la Concesión Transversal del Sisga, dijo que se van a rehabilitar seis tramos de esta vía en la región cundiboyacense