MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra presentó cinco razones para ser optimistas e invitó a todos los empresarios, sector público y ciudadanos a trabajar juntos por el crecimiento del país.
En el marco del foro LR Felicidad & Optimismo Empresarial que se realiza en el hotel JW Marriot, en Bogotá, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, aseguró que la próxima semana lanzará una campaña nacional para reducir y simplificar los trámites que dificultan la labor de las empresas, en aras de entender las necesidades de los empresarios.
“En tiempos desafiantes como los que estamos viviendo nada puede ser más peligroso que sabotearnos nosotros mismos. Necesitamos ser más optimistas que nunca y promover la confianza de la gente. Solo de esta manera podremos lograr cambios positivos. (...) El Gobierno está comprometido con generar oportunidades y facilitarle la vida a los empresarios para que se dediquen a lo que verdaderamente deben hacer”, indicó Gutiérrez.
Además, la ministra presentó cinco razones para ser optimistas en Colombia e invitó a todos los empresarios, sector público y ciudadanos a trabajar juntos por el crecimiento del país.
La primera razón es la terminación del conflicto armado que ha atraído a nuevos inversionistas y visitantes.
La segunda razón es que el turismo es el segundo generador de divisas y crece a una tasa tres veces superior que la media global. El año pasado 5 millones de turistas visitaron Colombia. Según la Organización Mundial del Turismo, el país crece a una tasa de 12,2% en los últimos diez años; mientras que el promedio global es de 3,9%.
La tercera razón es la visibilización positiva del país en prestigiosos medios internacionales como New York Times, Time, The Independent, El País de España, El Economista de México, entre otros medios.
La cuarta razón es la tendencia positiva en las exportaciones no mineras. Se ha registrado un crecimiento de 9% de las exportaciones no mineras entre enero y julio de este año.
Y la quinta y última razón que entregó la ministra Gutiérrez fue la diversificación de la inversión en sectores distintos a la minería y el petróleo.
“La confianza y el optimismo son la base en la que se fundamenta el aparato productivo”, concluyó Gutiérrez.
Según análisis aplicado a los 20 principales centros comerciales de la capital, estos lograron aumentar su facturación 7,6% anual
Con este co-branding hay un potencial para que ambas compañías puedan beneficiarse de sus públicos
El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.