MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, ACM.
La Asociación Colombiana de Minería hace una invitación a empresas de diferentes sectores, parte de esta industria convirtiéndose en proveedores de productos y servicios
El próximo 13 y 14 de marzo, Medellín será el epicentro de la industria minera con la tercera edición de MinExpo Colombia 2025, un evento organizado por la Asociación Colombiana de Minería (ACM). El cual, les permitirá a las empresas mineras, proveedores y expertos del sector reunirse para fortalecer el tejido empresarial colombiano y dinamizar la economía nacional.
Durante dos días, MinExpo Colombia 2025 será el espacio ideal para que pequeñas, medianas y grandes empresas se conecten con la industria minera y exploren nuevas oportunidades de negocio.
Juan Camilo Nariño, presidente de ACM señala que “MinExpo es la oportunidad para que más empresas colombianas se integren a la cadena de valor minera. La industria demanda permanentemente bienes y servicios, y este espacio facilita que compañías de todos los tamaños se conecten directamente con esas oportunidades y generen nuevos negocios".
Como lo señala Nariño, el sector minero es un pilar fundamental para la economía del país. Cada año, la industria minera invierte alrededor de $14 billones en la compra de bienes y servicios a empresas colombianas de todos los tamaños. "Las compras que realiza cada año la minería en el país tiene una gran dimensión, equivale a más de 80% de lo que Colombia exporta a su segundo socio comercial que es Panamá y cerca de 67% de las exportaciones totales de la Unión Europea".
MinExpo 2025 no solo está dirigido a las compañías mineras, sino que abre un abanico de oportunidades para empresas de diversos sectores. De acuerdo con el presidente de ACM, existen grandes posibilidades de negocio para compañías de industrias como la textil, química, siderúrgica, servicios ambientales, administrativos y contables.
Además, sectores como la gastronomía, hotelería, transporte, seguridad y salud en el trabajo, mantenimiento de maquinaria y reforestación encuentran en la minería un mercado dinámico y en crecimiento. "Nosotros como Asociación facilitamos el espacio para que los departamentos de compras de las compañías puedan sentarse con proveedores locales, y el objetivo es que esas pequeñas empresas hagan negocios", destaca el presidente de la ACM.
En su edición anterior, MinExpo reunió a más de 3.000 asistentes y logró concretar negocios por más de US$27 millones. Para este año, la meta es superar esas cifras y alcanzar más de 500 citas de negocios, para seguir consolidando este evento como una plataforma clave para la realización de negocios.
"Colombia necesita un mayor tejido empresarial. Mi invitación es: aquí está la industria minera colombiana queriendo que en el país haya más tejido empresarial y empresas familiares que puedan crecer. Ese tejido empresarial hace al sector minero colombiano más productivo, eficaz y sostenible", concluyó Nariño.
Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, señaló que tras la escisión con Sura, el enfoque va a estar en los mercados de construcción y de infraestructura
A pesar de que el Gobierno argumenta que han girado muchos recursos al sistema de salud, otros aseguran que no son suficientes y que la salud nacional está “desfinanciada”