MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, dijo que se deben incorporar mediciones de felicidad en las empresas y el gobierno
En el marco del foro 'Felicidad Laboral: más allá de los salarios', organizado por el Diario La República, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, habló sobre la importancia de incorporar factores como el bienestar y la felicidad tanto en el interior de las empresas como a nivel macro en las economías.
"En la humanidad empezamos a hablar de felicidad en el momento que superamos los problemas del hambre, de las plagas y la guerra, hoy le está cambiando la vida a los países, a las empresas, vemos muchos fenómenos de rotación de personal muy altos porque es muy difícil retener a los trabajadores. No es suficiente con temas de utilidad, las utilidades tienen sentido sí y solo sí generan felicidad y motivación", dijo el ministro.
Restrepo habló también de como elementos como la salud, vivienda y el medio ambiente son componentes de lo que se entiende como bienestar y felicidad, y que si se revisan diferentes rankings internacionales, esas naciones en las que hay mayores niveles de felicidad, como Noruega o Finlandia, normalmente están asociadas a PIB más altos y mayores niveles de productividad.
"Que bueno sería evaluar indicadores de felicidad interna bruta a nivel de departamentos, así como existen índices de competitividad departamental", propuso el jefe de la cartera de Comercio, quien también dijo que hoy las empresas tienen que transformarse en su propósito, "para que vaya más allá de la generación de utilidades, que tengan ese sentido de contribución social".
El ministro enfatizó también en que "la felicidad genera mejor trabajo, y con mejor trabajo se generan mayores resultados. La felicidad es un bien transable", dijo.
Siga la transmisión del foro 'Felicidad Laboral: más allá de los salarios' acá.
Según análisis aplicado a los 20 principales centros comerciales de la capital, estos lograron aumentar su facturación 7,6% anual
Con este co-branding hay un potencial para que ambas compañías puedan beneficiarse de sus públicos
El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.