MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministerio ha concedido 33 licencias para cannabis no psicoactivo, psicoactivo y siembra.
Al día de hoy, el Ministerio de Justicia y del Derecho ha expedido 33 licencias relacionadas con el cultivo de cannabis psicoactivo, no psicoactivo y el uso de semillas para la siembra. De este grupo, 14 empresas lograron el aval para producir cannabis psicoactivo, es decir, la materia prima usada en los medicamentos a base de la planta.
Dentro de las 14 firmas, hay algunas que tienen permiso para psicoactivo y no psicoactivo, como lo son Khiron Life Sciences Corp, Canmecol, Cannavida y One World Pharma (que también tienen la licencia de uso de semillas), Pharmacielo, Medcann y Green Cannahealth.
A este grupo, se suman con una única licencia Sativa Nativa, MED Colombia, Cannabis Medical Group, Santa Martha Golden Hemp, Rodrigo Higuera, Ecomedics y Cooperativa Caucannabis, la cual es aliada de Pharmacielo en el Cauca.
Entre las empresas que tienen permiso para cannabis no psicoactivo están Colombian Cannabis, Qualcann, Canbio, ICC International Cannabis Corp Colombia (la cual tiene licencia de uso de semillas para siembra), Procann Med, Colmed, Nusierra Colombia, La finca interacviva-Arachna Med y FCM Global.
Se espera que este año empiecen los cultivos de cannabis medicinal, lo que daría rienda suelta al negocio. La mayoría de productores buscan el cannabis para tratar dolores crónicos, pacientes con cáncer, Parkinson o Alzheimer.
Las tres marcas tuvieron una participación de casi 74% sobre el total de las ventas alcanzadas por el sector durante el cuarto mes
José Ruiz Olarte, gerente de Pinturas Bler, dijo que espera vender hasta US$200.000 en el primer año de expansión global, que inició con un primer envío a Venezuela
El presidente, Juan Martín Caicedo Ferrer, aclaró que "es el Estado el responsable directo de garantizar la erradicación de actividades ilícitas"