MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, dieron luz verde al plan que tiene como objetivo disminuir la brecha digital.
Lizcano dijo que el Gobierno no tiene injerencia directa en el asunto y debe ser un debate de ciudad
Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, se refirió este miércoles a la posible venta de la porción que EPM tiene en Tigo y afirmó que la empresa de telecomunicaciones es un buen negocio que no debe venderse en menos de su valor.
"La Tigo de hoy no es la Tigo de hace un año", dijo el funcionario antes de referirse a la capitalización por $600.000 millones que sus dos propietarios efectuaron a finales de 2023.
Actualmente, EPM tiene el 49,9% de la participación y esa es la porción que, eventualmente, se pondría a la ventasi el Concejo de Medellín da su visto bueno.
Al ser preguntado sobre su posición frente a esa potencial enajenación, contestó que "siempre defendemos lo público, pero el Gobierno no tiene velas en ese entierro. Ese será un debate de ciudad".
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue quien nuevamente abrió la puerta a vender la participación de EPM en Tigo y, por ahora, se sabe que la primera opción en caso de aprobarse la operación la tendría Millicom, toda vez que, al materializarse la capitalización por $600.000 millones, uno de los acuerdos entre ambos accionistas consistía en aprobar una opción de salida que obliga a Millicom a comprar el 49,9% de EPM.
De aprobarse la venta, una banca de inversión debería encargarse de valorar la porción accionaria de EPM en Tigo, aunque la última vez que se habló del tema, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero indicó que esa participación estaba por el orden de los $2 billones.
Los precios del transporte marítimo para llevar el carbón a Asia son otras de las variables que pueden estar afectando la operación
El gerente general de Bayer Colombia, Jorge Ancona, enfatizó que la llegada del medicamento al país depende de los resultados de los estudios y del Invima