MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Modelo de modernización del Aeropuerto de Cartagena
Durante los próximos 30 meses, se van a dar varios frentes de obra dentro del aeropuerto. Una de las más importantes es el nuevo edificio internacional
La Oinac, operadora del Aeropuerto Rafael Núñez, anunció el inició de las obras de modernización en la terminal aerea de Cartagena. Con la firma del contrato de comienzo de las obras, el pasado 3 de marzo, va a generar entre 300 y 400 empleos directos. La inversión de esta obra será por $1,4 billones.
Durante los próximos 30 meses, se van a dar varios frentes de obra dentro del aeropuerto. Una de las más importantes es el nuevo edificio internacional, que va a duplicar el espacio de llegadas y salidas internacionales, al pasar de 25.000 metros cuadrados a más de 44.000 metros cuadrados.
Además, se van a implementar cinco puentes de abordaje, salas de espera y tecnología ‘Swing Gate’, la cual permitirá la optimización de los espacios entre nacionales e internacionales. Por otro lado, el parqueadero va a pasar de 180 a 330 parqueaderos y se va a modernizar la terminal existente.
“La ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez permitirá incrementar significativamente la capacidad de la terminal. Además, es un proyecto concebido para el futuro de Cartagena y la región Caribe”, comentó Carlos Cuartas, gerente de concesión Oinac."Sabemos que esta modernización responde a la necesidad de la ciudad, del sector hotelero y de las comunidades aledañas", añadió.
En esta primera fase constructiva, los trabajos iniciarán con las obras iniciales de adecuación de terrenos y la movilización de espacios, para dar luego paso a las transformaciones de mayor envergadura.
Desde la Oinac destacan que el proceso ha sido supervisado por la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, con todos los estudios previos y permisos necesarios para comenzar esta etapa en el proyecto. Además, se conversó con todas las entidades y comunidades de influencia en la ciudad.
Para integrar las necesidades de las organizaciones con la investigación científica en Inteligencia Artificial, la facultad de Ingeniería de la Universidad de la Sabana lanzó el programa de posgrado que formará investigadores y profesionales en este campo
Terper destacó que lograron un volumen de ventas consolidado de 3.116 millones de galones en los cinco países donde opera
La organización también expresó que si bien busca mercados internacionales, seguirá en Colombia después de lograr el acuerdo de escisión