Monómeros Colombo Venezolanos
EMPRESAS

Monómeros rechazó información que la vincula con envío de dinero a Nicolás Maduro

martes, 6 de agosto de 2024

Monómeros Colombo Venezolanos

Foto: LR

La compañía aseguro que los estados financieros se compartieron con el público y fueron auditados por la revisoría fiscal

Monómeros rechazó este martes la información que vincula a la compañía con el presunto envío de US$30 millones al gobierno de Venezuela; movida que, supuestamente, se habría materializado bajo la influencia del presidente Gustavo Petro y los miembros de la Junta que él ubicó.

"Rechazamos cualquier tipo de información que pretenda poner en duda nuestros esfuerzos, seriedad y responsabilidad social", comunicó la empresa al defender que también compartió con los diversos grupos de interés su informe de sostenibilidad para el ejercicio de 2023, que "fueron auditados por la Revisoría Fiscal" y "presentan una opinión sin salvedad".

"Nuestra solidez y compromiso operacional, son respaldados con certificaciones nacionales e internacionales que avalan la calidad de nuestros productos en los diferentes procesos, contribuyendo significativamente al progreso económico de Barranquilla y del país", sostuvo la compañía.

Desde Monómeros aseguraron que "es una empresa privada, constituida bajo la legislación comercial colombiana por accionistas extranjeros, que se sujeta a los procedimientos y estándares de cumplimiento del orden nacional e internacional".

Más temprano, la Superintendencia de Sociedades también se pronunció y aseguró que, con corte al 31 de diciembre de 2023, no había evidencia de presuntas irregularidades en el funcionamiento de la compañía, que culminó el año con activos por $1,24 billones.

El presidente Gustavo Petro también se expresó sobre el asunto y negó la información: "Debo desmentir el monstruo de calumnia que montaron diciendo que yo había enviado a Maduro US$30 millones. Evité que a Monómeros se la robaran funcionarios del anterior gobierno y el gobierno ficticio de Venezuela".

Además, expuso que "Monómeros, ubicada en Barranquilla, a punto de ser cerrada, se entregó a su legítimo dueño: Pequivén y esta empresa la refinanció. Es decir trajo dinero a Colombia y no al revés, y con eso se reanudó la operación de compra de urea barata y con ello logramos detener el alza de alimentos para las familias".

MÁS DE EMPRESAS

Se acerca Expoconstrucción y Expodiseño 2025, el evento más importante del sector
Contenido Patrocinado 12/05/2025

Llega Expoconstrucción y Expodiseño 2025, el evento más importante del sector

Del 20 al 25 de mayo, más de 550 expositores y miles de visitantes se darán cita en Corferias para conocer las últimas tendencias en construcción, diseño y acabados

Ecosistema de las startups en 2024
Tecnología 13/05/2025

De cada 10 emprendimientos tecnológicos, nueve nacieron en Bogotá, Medellín y Cali

El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk
Salud 10/05/2025

“Novo Nordisk hace inversiones de alrededor $4.500 millones anuales en estudios clínicos”

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk, dijo que las entidades regulatorias, como el Invima, tardan entre 24 y 36 meses para la aprobación de nuevos medicamentos