.
TRANSPORTE

Moody’s rebaja calificación de Boeing por prolongación de problemas del 737 Max

jueves, 19 de diciembre de 2019

Boeing tiene previsto frenar la producción del 737 Max el próximo mes, que lleva desde marzo sin realizar vueltos

Bloomberg

Moody’s Investors Service ha rebajado la calificación de Boeing Co. por la prolongación del cese de los vuelos del 737 Max al próximo año, lo que supone un riesgo para el futuro financiero de la compañía.

Moody’s rebajó la nota de Boeing un escalón a A3, cuatro niveles por encima del grado especulativo, debido a la incertidumbre sobre cuándo reanudará el servicio el avión más vendido de la compañía, dijo el analista Jonathan Root en un informe el miércoles. La suspensión aumentará los costes del programa de Boeing, así como las reclamaciones de compensación por parte de aerolíneas y empresas de alquiler, sin mencionar el riesgo a la reputación, que podría ser más duradero, dijo Root.

Boeing tiene previsto frenar la producción del 737 Max el próximo mes, que lleva desde marzo sin realizar vueltos tras dos accidentes mortales en lo que murieron 346 personas. Casi 400 aparatos fabricados recientemente languidecen en almacenes, y la fecha de una autorización para la reanudación de los vuelos del Max por parte de las autoridades regulatorias sigue siendo incierta.

El fabricante de aviones, con sede en Chicago, dijo que el cierre indefinido de su fábrica 737 en el área de Seattle era la opción menos perjudicial para el buen funcionamiento de su sistema de producción y cadena de suministro. Pero la decisión se suma a la incertidumbre sobre el futuro del avión de Boeing.

Moody’s dijo que podría haber una nueva rebaja si el cese de los vueltos se amplía hasta la segunda mitad de 2020.

Los bonos y acciones de Boeing se mantenían sin cambios fuera de horario de negociación habitual. La compañía tiene aproximadamente una deuda pendiente de US$26.000 millones.

MÁS DE EMPRESAS

Plan de inversiones de ISA
Energía 07/05/2025

ISA planea entrar en proyecto de la Upme para ampliar la red de transmisión energética

La empresa energética destinará a Colombia 15% de los $26,7 billones de su plan de inversiones a 2030. En el primer trimestre del año ya ejecutó $1,4 billones, 40% más que en 2024

Los puertos más grandes de Colombia.
Transporte 07/05/2025

Conozca las empresas que están detrás de la administración de principales puertos

La cámara colombiana de la infraestructura afirmó que es el gobierno el responsable de la seguridad y el manejo del contrabando en las distintas terminales

Ernesto Díaz, presidente de Professional Solutions EssilorLuxottica para Hispanoamérica
Industria 08/05/2025

“Entre 2026 y 2027 llegarán a Colombia las Ray-Ban Meta y también las gafas Nuance”

Ernesto Díaz, presidente de Professional Solutions EssilorLuxottica para Hispanoamérica, habló de los asociados y clientes de la empresa en Colombia