MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Acodrés anunció la emisión de la resolución 2056 que permite la comercialización de los productos
Acodrés celebró la decisión de excluir al sector gastronómico de las restricciones para la comercialización de productos altos en sodio dadas en la Resolución 2013 de 2020
Acodrés anunció la modificación de la medida por la que se limitaba el uso de ciertos productos en el sector gastronómico por su exceso de sodio. Se trata de la resolución 2013 de 2020 que restringía la venta de insumos como la mostaza dijon, salsa de soya, extracto de pescado y salsa de ostras.
La resolución que entró en vigor el pasado 9 de noviembre de 2020 buscaba reducir el consumo de sodio, incluyendo en la “Ley del sodio” 59 productos, sobre los cuales fijó un contenido máximo y requisitos de etiquetado.
Así, estos debían reducir sus niveles de sodio para poder seguir en el mercado colombiano, esto ocasionó escasez y desde entonces Acodrés empezó a trabajar para poder excluir de la resolución a la mostaza dijon, la salsa de soya, extracto de pescado y salsa de ostras.
El argumento se baso en que para la decisión no se tuvo en cuenta al gremio, y tampoco las consecuencias de las restricciones en el sector gastronómico. En la exclusión de las actividades gastronómicas de la medida, participaron la Representante a la Cámara María del Mar Pizarro, el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y su equipo jurídico dirigido por Rodolfo Salas
Con la noticia, a partir de hoy estos productos podrán volverse a comercializar en el país sin ninguna restricción, solventando la falta de éstos y haciéndole frente a la falsificación que venía presentándose.
La unión de la energía y la construcción en una única categoría se podría explicar por la inversión que hacen las empresas en infraestructura
La holding de servicios públicos indicó que esos recursos han permitido financiar un plan de inversiones que mejoró la calidad del servicio en la región
Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la Industria Licorera de Caldas, aseguró que esperan poder enviar el Aguardiente Amarillo a Antioquia en mayo