Felipe González,nuevo presidente de Nestlé Colombia
AGRO

Nestlé dejará de comprar la leche en Caquetá para acopiar desde Antioquia y Cesar

martes, 17 de septiembre de 2024

Felipe González, nuevo presidente de Nestlé Colombia

Foto: Alejandro Lugo/LR

El nuevo acopio provendrá de San Pedro, Santa Rosa y Entrerríos, tres municipios ubicados de Antioquia y de las cercanías a Valledupar

Felipe González, CEO de Nestlé Colombia, anunció que, para mejorar la eficiencia en la cadena de valor de la compañía, pararán la compra de leche fresca en Caquetá, undepartamento del que provenía 9% del producto que usaba la multinacional en 2020.

Tras un plan de tres años en el que se disminuyó paulatinamente el acopio de esa leche, Caquetá ahora representa 3% de las compras que hace a nivel nacional la empresa, un total de 20.000 litros diarios. En dos semanas, la multinacional suiza espera frenar esa compra por completo.

La razón, según explicó el directivo, tiene que ver netamente con una eficiencia operativa, pues la distancia existente entre la planta que tiene la compañía instalada en Valledupar y el departamento de Caquetá es de alrededor de 1.300 kilómetros.

"Efectivamente esto se debe a un tema de eficiencia y sostenibilidad del negocio, a 1.300 km de distancia es difícil operar. No tiene ninguna connotación de orden público", agregó.

El nuevo acopio provendrá de San Pedro, Santa Rosa y Entrerríos, tres municipios ubicados de Antioquia, así como de las cercanías de Valledupar, donde tienen una de sus plantas, donde se desarrolla principalmente leche en polvo, con marcas como Klim, entre otras categorías.

Sobre la decisión del MinComercio de poner un arancel ad valorem a las importaciones de leche en polvo desde EE.UU.,dijo que no tiene ningún impacto en las operaciones de la empresa. "Nosotros nos abastecemos principalmente local. Casi 90% de lo que tenemos viene de acá, jugamos con las reglas locales y actuamos de acuerdo a eso".

La compañía anunció un plan de inversiones de US$100 millones durante los próximos tres años, para potenciar todos los frentes del negocio de la empresa en el mercado local.

"Nosotros no somos ajenos a las características de la industria. Vemos el futuro bastante optimista, en el que buscamos la eficiencia, sostenibilidad y es la forma. Necesitamos potenciar el negocio lácteo, entrar en nuevas categorías, es eso lo que estamos haciendo e implica nuevas categorías", dijo.

En Colombia se producen alrededor de 19 millones de litros diarios, de los cuales Nestlé compra 1%. Esa es una producción de 200.000 litros diarios.

"Vemos que las áreas que hemos estado piloteando en Valledupar y Antioquia, nos está funcionando. Lo que pensamos que era un área beneficiosa en producción de leche, ahora está en sequía por el clima volátil como fue Caquetá", dijo González.

MÁS DE EMPRESAS

Augusto Galán, exministro de Salud y director de Así Vamos en Salud
Salud 17/02/2025

Uno de cada tres hospitales públicos en zonas rurales estaría bajo riesgos financieros

En 116 municipios de los 520 analizados, solo hay un especialista en salud para atender a toda la comunidad. Solo tres poblaciones tienen 100 médicos por cada 100.000

La empresa dijo que la obra fue financiada con recursos propios del concesionario.
Construcción 18/02/2025

Coviandina puso en operación el nuevo puente Naranjal en la vía Bogotá-Villavicencio

Según lo reveló la filial del Grupo Aval, la nueva estructura cuenta con toda la señalización, iluminación y sistemas de control vehicular

Mauricio Tamayo, presidente del Hospital San Vicente Fundación.
Salud 15/02/2025

“Solo 29% de los colombianos hace aportes económicos para el sistema de salud”

Mauricio Tamayo, presidente del Hospital San Vicente Fundación, resaltó que la porción de afiliados que financia la salud debe ser una discusión vital en épocas de reforma