MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Precisamente, la posición 600 la ocupó Nexans Colombia, la cual se dedica a la producción de cables y sistemas de cableado con alta resistencia a condiciones mecánicas y ambientales, útiles para el sector industrial. En comparación con 2015, vio un aumento en sus ventas de 4,08% y registró una utilidad de $3.203 millones, es decir, 2,34% más que en 2015.
Le siguió Pollo Andino, dedicada a la producción y venta de pollo procesado con más de 40 años en el mercado. El valor de sus ingresos operacionales fue de $195.320 millones, es decir, tuvo un aumento de 15,29%. Sin embargo, registró una caída de 354,77% en sus utilidades, aunque no generó pérdidas. De hecho, sus ganancias fueron por $7.226 millones.
Para cerrar el top tres, se ubicó la compañía farmacéutica Distribuciones Axa con un valor de ventas de $194.931 millones, 19,69% más que en 2015. Así mismo, su utilidad también presentó valores positivos, puesto que subió 53,37% y fue de $3.562 millones.
Sin duda, Distribuciones Axa es un caso de éxito si se tiene en cuenta el listado presentado por la Supersociedades, pues pasó de ocupar la posición 699 en 2015 con unos ingresos operacionales por valor de $164.565 millones a ocupar la posición 602.
Para Luis Fernando Ramírez, vicerrector de investigaciones de la Universidad de La Salle, no resulta extraño que una compañía farmacéutica haya escalado tantas posiciones.
“El negocio más grande en Colombia es la salud porque es el único que tiene cerca de 45 millones de usuarios afiliados La mayor demanda de servicios de salud impacta los medicamentos lo cual beneficia a las farmacéuticas”, afirmó Ramírez.
Así entonces, los sectores que lideraron las empresas entre 600 y 699 fueron, respectivamente, el de comercio, agro y farmacéutica.
Entre tanto, dentro de las empresas que cerraron este listado estuvo Ladrillera Santa Fe en la posición 699 la cual pertenece al sector de la construcción. La compañía vio una disminución de sus ventas de 2,74% respecto a 2015 y sus utilidades fueron negativas. Las pérdidas alcanzaron un valor de $1.944 millones, con una variación de -155,03%.
En la posición 698, estuvo la Clínica Marly, la cual tuvo un aumento en sus ingresos operacionales de 9,91% y tuvieron un valor de $169.643 millones. Y el top tres de las empresas con menos ingresos en este listado lo cerró la empresa de productos de belleza Recamier con un aumento de ventas de 2,65% por valor de $169.788 millones. Así, las empresas de este listado sumaron $18 billones en ganancias.
Otras compañías destacadas en este grupo fueron Laboratorios La Santé, Caracol Radio, Kellogg, Plásticos Rimax, Cinemark, Fedco, Organización Corona, Adecco Servicios, Ingenio San Carlos, Panamericana y Sacyr Industrial Colombia.
Corona con las mayores ganancias en 2016
En 2016, la de mayor ganancia en este listado fue la Organización Corona con un valor de $162.104 millones, seguida de Constructora Capital Bogotá con $101.146 millones. En tercer lugar se ubicó Vogue con $46.961 millones; luego, Columbus Networks de Colombia con $44.994 millones y cerrando el top cinco, la destilería Riopaila con $39.786 millones. En relación con las que tuvieron pérdidas, es importante destacar que, de 100, solo 22 tuvieron un saldo en rojo.
El presidente de la Andi afirmó que "el gobierno en su ambición de acceder a todos los recursos de la economía, se ha equivocado en su persecución a emprendedores"
Este anuncio se da casi un mes después de que los accionistas del Grupo Sura aprobaron el proyecto de escisión con el Grupo Argos y Cementos Argos
La presidente de Cusezar, Susana Peláez, aseguró que la construcción se ha venido recuperando gracias a factores como las tasas de interés e inflación más bajas