.
Medidas de seguridad para nuevas motos a partir de 2025
AUTOMOTOR

Motos deberán llevar iluminación permanente, llantas homologadas y frenos avanzados

viernes, 21 de junio de 2024

Medidas de seguridad para nuevas motos a partir de 2025

Foto: Gráfico LR

Esta medida de seguridad fue dicha por la Cámara de Industrias de Motocicletas de la Andi y entrará en vigencia para finales de 2025

Para finales de 2025, todas las motos que anden y se ensamblen en Colombia deberán incluir iluminación permanente, llantas homologadas y frenos avanzados.Esta medida fue informada por la Cámara de Industrias de Motocicletas de la Andi.

Esta medida busca mitigar el riesgo de incidentes en motocicleta, por causas asociadas a visibilidad o frenadas bruscas. La división de la Andi tomó esta decisión con el fin de mejorar la seguridad vial en las carreteras colombianas

Iván García, director del gremio, explicó la importancia de esta iniciativa para la seguridad vial en Colombia. “La incorporación de sistemas de frenado avanzado en las motocicletas es un avance crucial en términos de seguridad vial. El aumento del porcentaje de motos equipadas con estos sistemas en Colombia representa un hito significativo en la protección de los motociclistas y un aporte de la industria en materia de seguridad vial” afirmó García.

La entidad enfatizó en que la implementación de los sistemas de frenada avanzada, tales como ABS y CBS, ha demostrado ser efectiva en mitigar riesgos y mejorar los índices de siniestralidad. El ABS, por ejemplo, previene el bloqueo de las ruedas durante el frenado, lo que permite al conductor mantener el control del vehículo, mientras que el CBS distribuye la fuerza de frenado entre la parte delantera y trasera, ofreciendo un frenado más equilibrado.

Además de los avances en frenado, la industria también está enfocada en mejorar la iluminación de las motocicletas para aumentar la visibilidad en las vías. Actualmente, 89% de las motocicletas nuevas en Colombia cuentan con luces siempre encendidas y 32% con luces de circulación diurna.

Medidas de seguridad para nuevas motos a partir de 2025
Gráfico LR

Según García “debemos lograr que cada vez más personas puedan acceder a vehículos con estas características. En Colombia, según datos del Runt, las motocicletas que ruedan en el país tienen en promedio 11 años, por tanto, muchas no cuentan con estos sistemas, por lo que urgen políticas de ascenso tecnológico para que más personas tengan motocicletas con estas tecnologías”.

Ahora las llantas pasarán por un proceso de certificación. "Las llantas certificadas son uno de los procesos más importantes, ya que garantizan al usuario haber sido sometidas a pruebas y ensayos para asegurar una mejor tracción, permitiendo que las motocicletas frenen de manera mucho más segura" afirmó García. Esta mejora no solo incrementa la estabilidad del vehículo, sino que también reduce el riesgo de incidentes, especialmente en condiciones adversas.

“Quienes trabajamos los temas de seguridad vial estamos enfocados en reconocer que los seres humanos cometemos errores, y por eso todo el sistema debe estar diseñado para perdonar esos errores y proteger la vida. En Colombia todavía no hemos dado el paso suficiente para proteger a los actores viales más vulnerables, pero con estas iniciativas, esperamos empezar a cambiar esa realidad”, recalcó el director de la divisón de motos de la Andi

LOS CONTRASTES

  • Iván GarcíaDir. Cámara de la Industria de Motocicletas Andi

    “Instamos al Gobierno a acompañar a la industria en la implementación de los reglamentos técnicos aplicables a motocicletas, de forma ordenada, clara y oportuna”.

Instamos al Gobierno Nacional a acompañar a la industria en la implementación de los reglamentos técnicos aplicables a las motocicletas en el país, de forma ordenada, clara y oportuna, incrementando las capacidades tanto técnicas como de personal de las entidades estatales encargadas de controlar la demostración de la conformidad, para que el país pueda contar con vehículos cada vez más seguros”, concluyó García.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 27/06/2024 Cámara de Comercio de Bogotá ofrece acompañamiento a empresas en insolvencia

La CCB ha acompañado más de 80 procedimientos, de los cuales 85% de los empresarios suscribieron acuerdos de recuperación

Industria 28/06/2024 Honeywell, la multinacional que es el líder en protección personal y mayor seguridad

La empresa se enfoca en cuatro áreas principales: aeroespacial, automatización de edificios, soluciones de energía y sostenibilidad

Comercio 26/06/2024 Fenalco prevé que comerciantes aumenten en 20% sus ventas durante la "primatón"

Entre el 28 y 30 de junio se adelantará la jornada, la cual contará con más de 1.200 marcas y 18.000 puntos de ventas en todo el país